Mas información...

Mtro. Nahum Pichardo Barreto

Docente de la asignatura Diseño de material didáctico y Responsable de la Biblioteca escolar
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog de difusión en el siguiente botón: Mas información
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog oficial de la institución en el siguiente botón: Mas información
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Sitio para examenes en línea de la Escuela Normal de Tenancingo
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog de difusión en el siguiente botón: Mas información

miércoles, 6 de julio de 2022

 Qué son las TAC?

TAC significa Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento. Se trata de un concepto íntimamente ligado al anterior, pues asocia el uso de las TICS al aprendizaje. Es decir, concreta el sentido original y más genérico de las TICs a un contexto formativo, estudiando sus amplias posibilidades y ventajas dentro de la educación.

Podríamos considerar como TACs todos aquellos recursos digitales orientados a la enseñanza que fomentan el aprendizaje tanto para el docente, que estudiará y seleccionará aquellas herramientas digitales más adecuadas para su uso en el aula, como para el alumno que recibirá todos los beneficios de las TAC anteriormente comentadas, en su proceso de aprendizaje.

Para una correcta implantación de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento en un centro educativo y en su currículo, es necesario una buena gestión y planificación del centro y sus recursos, al igual que una organización que permita la formación y el desarrollo del profesorado en este aspecto, la disponibilidad y accesibilidad a los medios digitales e infraestructuras para poner en marcha las herramientas necesarias.

Es fundamental plantearse cuestiones como ¿de qué aulas disponemos? ¿Qué equipamiento tenemos? ¿Cómo queremos que sea la adquisición de la competencia digital entre los alumnos? ¿Qué necesidades tienen nuestros alumnos? ¿Qué objetivos pretendemos lograr? Conociendo las respuestas a estas cuestiones podremos trazar un plan TAC en el que se desarrollen las acciones adecuadas.

Leer completo...

martes, 5 de julio de 2022

 Las tecnologías del aprendizaje son herramientas para facilitar la enseñanza de un tema a un determinado grupo de estudiantes, esto sucede gracias a la facilidad y flexibilidad que cada uno otorga.

En este mundo globalizado, los adelantos tecnológicos y científicos ocurren con vertiginosa velocidad y, por ende, la necesidad de adquirir los conocimientos para una mejor convivencia y calidad de vida. La humanidad, entre el tránsito del siglo pasado y el actual, ha desarrollado múltiples tecnologías informáticas que innovan velozmente los procesos educativos, con la oferta de un mayor poder de información notables avances enriquecedores en los procesos educativos apoyados con las tecnologías.



Algunas de las estrategias, técnicas o recursos que pueden utilizarse en el aula y propiciar aprendizajes significativos son, en entre otras, las siguientes: las redes sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn, etc.), aprendizaje por proyectos, mapas conceptuales, búsqueda de información, debates (foros, blogs, e-books, chats, video conferencias, etc.), redes de conceptos, solución de problemas, ensayos, gestor de proyectos, la programación y robótica educativa, la realidad aumentada y geolocalización, Impresión y modelado en 3D. Gamificación y Videojuegos educativos, Plataformas de aprendizaje: Moodle, Chamilo, Edmodo, entre otras. Estas deben ser aprovechadas por todos los docentes analizando sus ventajas y desventajas para expandir el conocimiento y, por consiguiente, para analizar, comprender, representar y resolver problemas complejos y la búsqueda de la interrelación teoría-práctica y desarrollo del pensamiento crítico.

Las TAC son estrategias que favorecen la construcción del conocimiento mediante procesos orientados hacia la resolución de problemas, interpretación, argumentación y análisis. Desde esta perspectiva, se plantea la importancia que tiene para el docente conocer el alcance y significado de su aplicación en el aula, dando un salto paradigmático del concepto tradicional de las TIC como medios de obtener información, con el fin de que los estudiantes alcancen procesos de aprendizaje significativos y metacognitivos.

El planteamiento de las TAC busca distinguir a las tecnologías digitales que tienen la capacidad de representar los fenómenos de nuevos modos, instrumentar nuevas formas de acción y de experimentación, y por ello permiten enriquecer las experiencias de aprendizaje en cualquier modalidad.

Cabe resaltar que las TAC y las TIC son las mismas tecnologías: su potencial educativo reside en la forma en que se usan, no en sus atributos o su naturaleza. Dado este hecho y que existe una amplia producción científica sobre integración de TIC en educación, se recomienda preferir TIC en vez de TAC.



 Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los facilitadores encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos.


Vivimos en una época en la que las escuelas, universidades, bibliotecas y museos están cargados de dispositivos, plataformas y aplicaciones digitales, por lo que se hace poco posible imaginar el futuro de la educación sin que las tecnologías digitales se encuentren , en el centro de cada actividad. De lo que se trata, quizás, es encontrarle sentido a la tecnología en la educación. 


De este modo, se hace indispensable abrir un espacio de indagación y reflexión respecto de las suposiciones dominantes en el ámbito escolar, para determinar cuáles son los beneficios de la inclusión de la tecnología en las prácticas pedagógicas y cuáles no lo son. El movimiento que ha generado el empleo de las tecnologías en las prácticas educativas, desarrolló aportes y conocimientos en torno a ellas como las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC), las tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP) y los nuevos modos de gestión del conocimiento. 



Asimismo, instaló en los especialistas un debate alrededor de la pregunta ¿qué se entiende por aprendizaje en los tiempos modernos? Aunque se lo menciona permanentemente a través de diferentes acepciones como por ejemplo: “aprendizaje mejorado por la tecnología”, “aprendizaje conectado”, “aprendizaje en red”, etc., la verdadera naturaleza y las formas del aprendizaje son cuestiones que se han omitido en las discusiones sobre educación y tecnología. Aún ante las continuas referencias al aprendizaje personalizado, al aprendizaje auténtico, al aprendizaje situado, al aprendizaje colaborativo, etc., no hay gran consideración respecto de lo que realmente significa el aprendizaje ¿cómo pueden los docentes estar seguros de que se está produciendo y cómo podríamos afirmar que se promueve el aprendizaje en los contextos digitales? La propuesta al planteo, intenta reconstruir la pregunta que busca determinar cómo A impacta B, centrando la atención en comprender, de qué manera un conjunto de procesos y contextos determinados, inciden en la posibilidad de que un sujeto (o un conjunto de ellos) pueda construir nuevos conocimientos socialmente relevantes. 


Lo antes expuesto evidencia cierta necesidad de reflexionar sobre ¿cómo hacer para pasar de poner el foco en los dispositivos a desarrollar la capacidad de creación de conocimiento apoyado en diferentes tipos de instrumentos tanto analógicos como digitales? Este interrogante apunta a pensar en un aprendizaje que trasciende el uso curricular de los dispositivos y que admite las instancias de creación de conocimiento que se originan en otros contextos que no son los formales. 



Lo que se demanda al contexto educativo es, quizás, que las mejoras estructurales en la formación docente no se remitan solamente a la incorporación de un nuevo dispositivo tecnológico sino a un conjunto de cambios en las prácticas pedagógicas que permitan entender mejor cómo enseñar y cómo aprender con tecnología para luego comprender cómo inciden los ambientes y contextos donde ocurren estos procesos del sistema educativo. La llegada e intromisión de los dispositivos tecnológicos en el aula, la disponibilidad de las pantallas individuales y su conexión en red, deberían impulsar una redefinición del aula como territorio pedagógico. 


El impacto de las tecnologías digitales, las computadoras y otros recursos hacen difícil mantener en la actualidad una enseñanza frontal, simultánea y homogénea dado que el entorno tecnológico propone todo lo contrario, priorizando la fragmentación atencional y los trayectos individualizados atendiendo a cada uno de los usuarios. Dussel (2010) plantea que “hay un quiebre con la secuencia y linealidad que imponía el orden de la clase simultánea, basada en materiales impresos como el libro de texto, y una apertura a otro tipo de organización más personalizada” 


Leer completo...

 LAS TAC


Lizeth Guadalupe Gómez Jardón 

En el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico. De este modo, las TAC van más allá de aprender a utilizar las TIC y nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. Por ello, el presente taller pretende centrarse en aquellos aspectos necesarios para introducir de forma efectiva las TAC en el proceso de enseñanza–aprendizaje: actualización continua de conocimientos y habilidades, competencia digital, nueva conceptualización de la enseñanza, generación de entornos virtuales de aprendizaje y transformación de los roles del profesorado y del alumnado. Se ofrecerá un variado repositorio de recursos TAC que nos permitan aprender más, aprender siempre y aprender para toda la vida. Para finalizar se compartirán usos reales de las TAC a través de propuestas didácticas adaptadas al aula y extrapolables a otros contextos.


¿Qué son las TAC?

TAC significa Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento. Se trata de un concepto íntimamente ligado al anterior, pues asocia el uso de las TICS al aprendizaje. Es decir, concreta el sentido original y más genérico de las TICs a un contexto formativo, estudiando sus amplias posibilidades y ventajas dentro de la educación.

Podríamos considerar como TACs todos aquellos recursos digitales orientados a la enseñanza que fomentan el aprendizaje tanto para el docente, que estudiará y seleccionará aquellas herramientas digitales más adecuadas para su uso en el aula, como para el alumno que recibirá todos los beneficios de las TAC anteriormente comentadas, en su proceso de aprendizaje.

Para una correcta implantación de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento en un centro educativo y en su currículo, es necesario una buena gestión y planificación del centro y sus recursos, al igual que una organización que permita la formación y el desarrollo del profesorado en este aspecto, la disponibilidad y accesibilidad a los medios digitales e infraestructuras para poner en marcha las herramientas necesarias.

Es fundamental plantearse cuestiones como ¿de qué aulas disponemos? ¿Qué equipamiento tenemos? ¿Cómo queremos que sea la adquisición de la competencia digital entre los alumnos? ¿Qué necesidades tienen nuestros alumnos? ¿Qué objetivos pretendemos lograr? Conociendo las respuestas a estas cuestiones podremos trazar un plan TAC en el que se desarrollen las acciones adecuadas.


Leer completo...

LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO (TAC) Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EL USO DE LAS TAC CON FINES EDUCATIVOS.

 LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO (TAC) Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EL USO DE LAS TAC CON FINES EDUCATIVOS.



 

Primeramente, quiero plasmar qué son las tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC) y para qué sirven, las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los facilitadores encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos.

El uso de estas tecnologías tiene un impacto en la sociedad, permiten a los alumnos construir el conocimiento, no sólo por medio de la búsqueda de información; sino, que además les puede apoyar en la realización de sus publicaciones. Las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) tratan de orientar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hacia el uso más formativo que informativo, tanto para el estudiante como para el docente, a fin de aprender más y mejor.

Así, un ejemplo de TAC sería, sin ir más lejos, un blog de aula o de centro que regularmente publique artículos sobre cómo usar tecnología en un entorno educativo, además de otras herramientas, como Twitter o el buscador de Google. Una vez hecha esta distinción, es importante que pasemos de las TIC a las TAC.

La tecnología educativa ha jugado un papel muy importante durante la pandemia por la COVID-19, brindando nuevas herramientas para el aprendizaje.

La tecnología educativa llegó para quedarse y poco a poco ha cambiado los métodos de enseñanza dentro de las aulas, puesto que cada vez están más presentes el uso de computadoras, celulares y otros equipos de telecomunicación que permiten el almacenamiento, transmisión y manipulación de datos.

Actualmente, los niños son nativos digitales, por lo que no es lógico apartar las TIC del mundo académico. Además, los méritos del uso de la tecnología en la educación son numerosos, ya que:

ü  Facilita el aprendizaje a distancia.

ü  Favorece la educación universitaria y la formación de adultos, ya que es más fácil de compatibilizar con la vida laboral y familiar al estudiar vía remota.

ü  Posibilita el interactuar y aprender desde diversas plataformas.

ü  Los horarios son flexibles.

ü  Permite una educación más inclusiva.

ü  Se pueden personalizar las lecciones.

ü  Potencia las capacidades digitales del alumnado.

ü  Los docentes cuentan con excelentes herramientas organizacionales, de planificación y enseñanza.

ü  Se hace un seguimiento individualizado del alumno.

ü  Existe una comunicación más directa entre la comunidad educativa.

ü  Posibilita identificar de manera temprana el riesgo de deserción escolar a través de un software específico.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto, incorporar herramientas tecnológicas en la educación aporta beneficios que promueven el conocimiento y la interacción, además de la eficiencia y la productividad en el aula.

 

 “Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación “Sir Ken Robinson.

 Estas tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación y acercarnos al tipo de sistema educativo del que anteriormente hablaba.

La tecnología tiene muchos beneficios para los niños pequeños. Un entorno de aprendizaje personalizado puede hacer que se sientan más motivados a la hora de aprender e impulsar su educación, permitiendo que dejen volar su imaginación en sus propias aventuras y que exploren y descubran cosas nuevas mientras juegan.

El uso de las nuevas tecnologías en educación permite la reducción de costos ya que no es necesario material físico y todo se puede hacer a través de un programa o app. Inmediatez. Los alumnos y docentes pueden buscar y entregar información de calidad de manera rápida y eficaz en tiempo real.

§  Plataformas educativas

§  Software Académico. …

§  Aula Virtual. …

§  Software de Gestión Administrativa y Contable. …

§  Programas de Gestión de Equipo y Trabajo Remoto. …

§  Software de Gestión de Cobranza.

 

 

 

 


     

Leer completo...

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com