martes, 5 de julio de 2022

LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO (TAC) Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EL USO DE LAS TAC CON FINES EDUCATIVOS.

 LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO (TAC) Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y EL USO DE LAS TAC CON FINES EDUCATIVOS.



 

Primeramente, quiero plasmar qué son las tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC) y para qué sirven, las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los facilitadores encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos.

El uso de estas tecnologías tiene un impacto en la sociedad, permiten a los alumnos construir el conocimiento, no sólo por medio de la búsqueda de información; sino, que además les puede apoyar en la realización de sus publicaciones. Las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) tratan de orientar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hacia el uso más formativo que informativo, tanto para el estudiante como para el docente, a fin de aprender más y mejor.

Así, un ejemplo de TAC sería, sin ir más lejos, un blog de aula o de centro que regularmente publique artículos sobre cómo usar tecnología en un entorno educativo, además de otras herramientas, como Twitter o el buscador de Google. Una vez hecha esta distinción, es importante que pasemos de las TIC a las TAC.

La tecnología educativa ha jugado un papel muy importante durante la pandemia por la COVID-19, brindando nuevas herramientas para el aprendizaje.

La tecnología educativa llegó para quedarse y poco a poco ha cambiado los métodos de enseñanza dentro de las aulas, puesto que cada vez están más presentes el uso de computadoras, celulares y otros equipos de telecomunicación que permiten el almacenamiento, transmisión y manipulación de datos.

Actualmente, los niños son nativos digitales, por lo que no es lógico apartar las TIC del mundo académico. Además, los méritos del uso de la tecnología en la educación son numerosos, ya que:

ü  Facilita el aprendizaje a distancia.

ü  Favorece la educación universitaria y la formación de adultos, ya que es más fácil de compatibilizar con la vida laboral y familiar al estudiar vía remota.

ü  Posibilita el interactuar y aprender desde diversas plataformas.

ü  Los horarios son flexibles.

ü  Permite una educación más inclusiva.

ü  Se pueden personalizar las lecciones.

ü  Potencia las capacidades digitales del alumnado.

ü  Los docentes cuentan con excelentes herramientas organizacionales, de planificación y enseñanza.

ü  Se hace un seguimiento individualizado del alumno.

ü  Existe una comunicación más directa entre la comunidad educativa.

ü  Posibilita identificar de manera temprana el riesgo de deserción escolar a través de un software específico.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto, incorporar herramientas tecnológicas en la educación aporta beneficios que promueven el conocimiento y la interacción, además de la eficiencia y la productividad en el aula.

 

 “Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación “Sir Ken Robinson.

 Estas tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación y acercarnos al tipo de sistema educativo del que anteriormente hablaba.

La tecnología tiene muchos beneficios para los niños pequeños. Un entorno de aprendizaje personalizado puede hacer que se sientan más motivados a la hora de aprender e impulsar su educación, permitiendo que dejen volar su imaginación en sus propias aventuras y que exploren y descubran cosas nuevas mientras juegan.

El uso de las nuevas tecnologías en educación permite la reducción de costos ya que no es necesario material físico y todo se puede hacer a través de un programa o app. Inmediatez. Los alumnos y docentes pueden buscar y entregar información de calidad de manera rápida y eficaz en tiempo real.

§  Plataformas educativas

§  Software Académico. …

§  Aula Virtual. …

§  Software de Gestión Administrativa y Contable. …

§  Programas de Gestión de Equipo y Trabajo Remoto. …

§  Software de Gestión de Cobranza.

 

 

 

 


     

4 comentarios:

  1. La relación de la comunicación y las Tecnologías de
    la Información y Comunicación, la sociedad del conocimiento y el uso de las TIC con fines educativos.
    Para empezar a desarrollar este tema definamos primero que es comunicación. La comunicación es un proceso de interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir el mensaje, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado.

    ResponderBorrar
  2. ¿QUÉ SON LAS TAC´S?
    Según Velasco Rodriguez, “en el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico.” Entendiendolo en este sentido, ¿Qué de los elementos de las Tecnologías de la Información y comunicación se puede involucrar en las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento?
    En primer lugar, los dispositivos que nos permiten ingresar a la red de internet, ya dentro de este, hay un sin fin de herramientas que facilitan el aprendizaje y la tansmición de conocimientos, como lo son las enciclipedias, los libros virtuales, entre otras páginas más.
    También hay espacios que hacen posible la interacción virtual entre personas que se interesan por un mismo tema y pretenden compartir información y entrar en discusiones que resulten enriquecedoras, ejemplo de estos espacios, son los foros de discusión, los blogs de opinión, existen también sitios especializados para personas de una misma comunidad de conocimiento, e incluso, por muy sorprendente que parezca, las redes sociales, tamién dan pauta a este fin.
    Para empezar a desarrollar este tema definamos primero que es comunicación. La comunicación es un proceso de interrelación entre dos (o más) personas donde se transmite una información desde un emisor que es capaz de codificarla en un código definido hasta un receptor el cual decodifica la información recibida, todo eso en un medio físico por el cual se logra transmitir el mensaje, con un código en convención entre emisor y receptor, y en un contexto determinado.

    ResponderBorrar
  3. La implementación de las TICS en la vida cotidiana ha permitido un gran avance en la comunicación así como su desarrollo pues han permitido que el acceso a los grandes volúmenes de información sea relativamente sencillo, eficiente y eficaz.
    Pero existe un gran problema que es necesario destacar debido al gran impacto que está teniendo en la sociedad y es que las TIC se caracterizan por tener aplicación en diferentes facetas de la actividad humana, afectando la forma de generación de información y de conocimiento y la forma de relacionarse entre sí de los individuos.
    Un claro y muy conocido ejemplo en nuestra vida cotidiana es el uso de la televisión que ha modificado la comunicación a través del tiempo. La televisión tiene un lenguaje audiovisual, sus habilidades básicas son la de informar y la fe formar ,sin embargo ha tenido una repercusión dañina en la sociedad ya que un estudio realizado muestra que los niños pasan 40 horas a la semana frente a una televisión lo que provoca problemas como bajas calificaciones aumento de suicidios y homicidios entre los 11 y 3 años de edad y esto se debe al consumo excesivo de videojuegos a que la televisión normalista la agresividad y la violencia a qué la televisión en lugar de informar desinforma a la estructura de los valores en la televisión que se aleja de la realidad y la distorsiona.
    Todo este uso excesivo de las tecnologías de la información y la comunicación nos ha llevado a un gran avance en la sociedad, algo que ahora se le conoce como la sociedad del conocimiento.
    Es la sociedad que considera el conocimiento como activo fundamental para el progreso y que centra sus esfuerzos en facilitar que todas las personas puedan potenciarlo, difundirlo e intercambiarlo. El objetivo es encauzar este conocimiento hacia fines positivos que permitan el desarrollo de una sociedad avanzada, racional, equitativa y comprometida con el bienestar de las personas y con el cuidado del entorno natural.

    ResponderBorrar
  4. Promueve la difusión de todas aquellas actividades que favorezcan la identificación, asimilación, organización, transferencia y salvaguarda de conocimientos, entre otras.
    La sociedad del conocimiento se caracteriza por las transformaciones sociales que se producen en la sociedad contemporánea, esta sociedad implementa y experimenta con la industria de la información, hay una gran cantidad de flujo de información y comunicación teniendo como consecuencia una cada vez mayor capacidad de comunicación. Para esta sociedad internet es el presente. Hay quienes caracterizan a dos tipos de personas dentro de esa sociedad, la primera es el nativo digital qué son las personas que nacieron inmersos en la tecnología y la segunda son los inmigrantes digitales que adoptaron esta tecnología en el transcurso de su vida.

    ResponderBorrar

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com