“Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC)”
Es necesario comenzar con
el desarrollo de la definición de las TAC. En el contexto educativo las TAC
(Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC
(Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y
pedagógico. De este modo, las TAC van más allá de aprender a utilizar las TIC y
nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del
aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. Por ello, el presente taller
pretende centrarse en aquellos aspectos necesarios para introducir de forma efectiva
las TAC en el proceso de enseñanza–aprendizaje: actualización continua de
conocimientos y habilidades, competencia digital, nueva conceptualización de la
enseñanza, generación de entornos virtuales de aprendizaje y transformación de
los roles del profesorado y del alumnado. Se ofrecerá un variado repositorio de
recursos TAC que nos permitan aprender más, aprender siempre y aprender para
toda la vida. Para finalizar se compartirán usos reales de las TAC a través de
propuestas didácticas adaptadas al aula y extrapolables a otros contextos.
La diferencia entre tic y tac: Las Tic es de
uso más informativo sirve para los usos didácticos que se tienen en el
aprendizaje y la docencia. Las Tac van más allá de aprender para usar las Tic
para explorar herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y la
adquisición de conocimiento.
Pero entonces, ¿cómo se relacionan las TIC y las TAC?
Las TIC, TAC y TEP se
relacionan directamente debido a que se pueden asociar como tecnologías
interdependientes e independientes, específicamente porque se refieren tanto a
la tecnología, como al conocimiento y al aprendizaje sin importar que cada una
de ellas aporte conceptos diferentes.
En cualquier caso, ¿cuáles son las TACs?
En el contexto educativo las TAC (Tecnologías
del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de
la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico.
A causa de la pandemia, nos vimos obligados a utilizar las TIC, para
comunicarnos entre familiares y amigos, para poder tener una reunión de
trabajo, pero en el ámbito educativo, tuvimos que utilizar esas TIC, para transformarlas
a las TAC. Un ejemplo claro de ello, es cuando comenzaron las clases en línea;
para los maestros esto no fue nada fácil, puesto que, al ser un cambio tan
drástico, tuvieron que realizar diversos cursos, actualizaciones y talleres,
para poder transformar el modo de dar clases. Comenzamos con las videollamadas,
por medio de las plataformas: Google
Meet, ZOOM y Teams, así mismo para dar las clases,
los maestros tuvieron que realizar muchas presentaciones en PowerPoint y en Canva, y para realizar tareas, se utilizaron las plataformas de Classroom y Teams.
Además, también tuvieron que buscar videos para poder explicar ciertos temas, y así mismo, nosotros tuvimos que realizar videos para demostrar los aprendizajes obtenidos.
Algunas de las ventajas que tiene el uso de las TAC, son: que pueden
llegar a resultar verdaderamente beneficiosas para el futuro éxito de los
alumnos, ya que, a través de ellas, pueden aprender habilidades tan importantes
como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, liderazgo e
incluso habilidades comunicativas.
Resulta
un hecho que las tecnologías, a día de hoy, tienen una gran presencia. Dicho
esto, es evidente que, en un futuro, su presencia será aún mayor en todos los
ámbitos, y que formará parte de nuestra vida de un modo natural.
En definitiva, integrar las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento a la enseñanza es indispensable. Incorporar las TAC fomentará una serie de habilidades y aptitudes en los alumnos, tales como la resolución de conflictos y una mayor flexibilidad y adaptación a las diferentes situaciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario