Mas información...

Mtro. Nahum Pichardo Barreto

Docente de la asignatura Diseño de material didáctico y Responsable de la Biblioteca escolar
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog de difusión en el siguiente botón: Mas información
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog oficial de la institución en el siguiente botón: Mas información
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Sitio para examenes en línea de la Escuela Normal de Tenancingo
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog de difusión en el siguiente botón: Mas información

martes, 28 de junio de 2022

LAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO

 LAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO 


Y SU FUNCIÓN COMO MATERIAL DIDÁCTICO


Alan Axel Carbajal Gallegos | Diseño De Material Didáctico | 23-06-2022


PANORAMA GENERAL

No es ningún secreto que, en los últimos años de desarrollo tecnológico, la evolución ha tenido un avance exponencialmente rápido en comparación a los años previos de la llamada “Era de la Información”. Parte de los efectos de esta evolución, desembocan en el uso casi total por parte de la población mundial de un dispositivo móvil conectado a la red, esto posibilita que las personas que cuentan con esta herramienta experimenten un cambio en la manera en la que se ve el entorno, cambiando también, ideologías, costumbres o hasta rutinas.


A todas estas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), les rodea un entorno informativo bastante subjetivo y variado, puesto que para los que para algunos supone una ventaja de progreso y un paso al cambio, para otros solo es un obstáculo en el correcto funcionamiento de la sociedad. Esta subjetividad, ha provocado en la educación que las instituciones pedagógicas satanicen de una manera peligrosamente retrógrada el uso de los dispositivos en las aulas.


Ante esta barrera de desarrollo, han surgido las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, con el fin de erradicar esa barrera que no permite que el desarrollo tecnológico tenga impacto en la educación, pues desde este punto de vista, es una impertinencia que el mundo esté en constante cambio y simultáneamente, las escuelas se nieguen a lo inevitable.



¿QUÉ SON LAS TAC´S?

Según Velasco Rodriguez, “en el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico.” Entendiendolo en este sentido, ¿Qué de los elementos de las Tecnologías de la Información y comunicación se puede involucrar en las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento?


En primer lugar, los dispositivos que nos permiten ingresar a la red de internet, ya dentro de este, hay un sin fin de herramientas que facilitan el aprendizaje y la tansmición de conocimientos, como lo son las enciclipedias, los libros virtuales, entre otras páginas más. 


También hay espacios que hacen posible la interacción virtual entre personas que se interesan por un mismo tema y pretenden compartir información y entrar en discusiones que resulten enriquecedoras, ejemplo de estos espacios, son los foros de discusión, los blogs de opinión, existen también sitios especializados para personas de una misma comunidad de conocimiento, e incluso, por muy sorprendente que parezca, las redes sociales, tamién dan pauta a este fin.


Ya tocado el tema de las redes sociales, es importante mencionar las páginas que son aprovechadas para la divulgación de productos, información y temas de cierta comunidad informativa.


Durante el desarrollo del confinamiento social a causa de la pandemia por Covid-19, hubo un impulso exponencial en las plataformas de reuniones virtuales, como lo son Zoom, Google Meet, Microsoft Teams, entre otras plataformas. 


Tomando esta información, y a manera de conclusión, podemos argumentar que el desarrollo tecnológico y comunicativo que transcurre en la sociedad, debe ser también tomado en cuenta en las aulas de una manera crítica y constructiva, que nos lleve a un mejor desempeño del proceso Enseñanza y Aprendizaje, cabe destacar que es importante para los docentes, tener apertura a la utilización y capacitación que representa el estar actualizados


Leer completo...

domingo, 26 de junio de 2022

Las TIC´s

 

El empleo de las TIC en las prácticas educativas desarrolló aportes en torno a las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento(TAC). Por otro lado, se propone el modelo de aprendizaje basado en proyectos (ABP) que sugiere crear propuestas que orienten el trabajo de los alumnos para que ellos mismos puedan construir proyectos o experiencias originales, creativas y relacionadas con su contexto sociocultural. Por sus características de ubicuidad, el dispositivo móvil (tablet y teléfono inteligente) está cambiando la forma en que las personas se vinculan con el entorno. Es una herramienta potencialmente útil para trabajar por proyectos, tanto fuera como dentro del aula y se puede complementar con otros dispositivos. A pesar de estos beneficios, la utilización del celular en el aula ha adquirido mala fama, es rechazado por instituciones, docentes y algunos sistemas educativos. Se desaconseja el uso de este recurso porque genera distracción y adicción. La inclusión didáctica del dispositivo móvil puede ser exitosa. En escuelas de Educación Media de la Ciudad de Buenos Aires se desarrollan propuestas que implican el trabajo por proyectos. Se evidencian experiencias significativas, motivadoras para los estudiantes, que promueven la articulación y las prácticas situadas que implican una innovación educativa en el marco actual.

tecnologías, vinculadas con el cambio y la innovación educativa involucran fuertemente la acción docente en la vida del aula.

Las tecnologías de la Información y la Comunicación, en los distintos niveles de la enseñanza, permiten trabajar aspectos no sólo tecnológicos o digitales, sino también la realización de proyectos basados en conocimientos, competencias y habilidades.(Tiramonti, 2015)

 

 


 

 

 

El avance vertiginoso de las nuevas tecnologías y los dispositivos digitales definen un binomio que nos obliga a redefinir el triángulo didáctico para construir experiencias que le permita a uno de sus vértices asumirse como enseñante del tercer milenio.

Claro está que las TIC están generando entornos que facilitan el acceso de la información a los estudiantes, teniendo el profesor la función más importante al tener que estructurarlos, organizarlos y adaptarlos a las características de los alumnos. En este sentido su función de orientador y guía para el aprendizaje se hace más relevante que nunca (Cabero, 2005).

Alejandro Batista , en su artículo: “El interés de los estudiantes, el enfoque docente y las 1 herramientas TIC” afirma que: No es difícil contar en el aula con herramientas del siglo XXI, lo complicado es evitar la tendencia a utilizarlas (docentes y estudiantes) con criterios del siglo XX o incluso XIX.



Vivimos en una época en la que las escuelas, universidades, bibliotecas y museos están cargados de dispositivos, plataformas y aplicaciones digitales, por lo que se hace poco posible imaginar el futuro de la educación sin que las tecnologías digitales se encuentren, en el centro de cada actividad. De lo que se trata, quizás, es encontrarle sentido a la tecnología en la educación. De este modo, se hace indispensable abrir un espacio de indagación y reflexión respecto de las suposiciones dominantes en el ámbito escolar, para determinar cuáles son los beneficios de la inclusión de la tecnología en las prácticas pedagógicas y cuáles no lo son.



Leer completo...

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento.

 En la actualidad la tecnología se encuentra en todas partes, en las últimas dos décadas hemos visto como se desarrolla para el ámbito de la educación siendo hoy en día un pilar fundamental y es que puede ser usada de diferentes formas, como herramientas o procesos, la tecnología sirve desde ayudarnos a estudiar un tema hasta crear un sistema que sea funcional para la organización académica. Actualmente nos encontramos con dispositivos en cualquier sala por ejemplo de una escuela que cumplen una función específica. Es por ello que últimamente se le ha estado dando enfoque a encontrarle el mejor y mas optimizado sentido a la tecnología dentro de la educación, podemos ver a esta un acortador de caminos en todos los aspectos, habiendo aplicaciones que hacen todo por el estudiante y nuevas que se programan a diario, el punto es hacer de los procesos tan tediosos algo mas digerible y optimizar el tiempo de estudio para poder abarcar mas temas en menos tiempo.


Este movimiento ha generado que se tenga que desarrollar un buen empleo de la tecnología en el ámbito educativo, tales como las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC), las mismas que tienen como uno de sus propósitos el explicar la idea de educación actualmente, en realidad los docentes no pueden afirmar que los dispositivos destinaos se están utilizando de una manera eficaz para cumplir las encomiendas que se tengan, por esto se requiere hacer una transición de el uso curricular de los dispositivos, a la creación de conocimientos por medios no formales. 

Una idea que se emite es que no solo exista una incorporación de un dispositivo a la vida educativa de un estudiante, sino que también se incorporen cambios a la práctica pedagógica para entender el como enseñar con estas tecnologías.

 Con la llegada de dispositivos tecnológicos a las aulas, debería propiciarse una reinvención de la misma aula como territorio pedagógico, puesto que esto cambia por completo los parámetros que se tenían anteriormente, con esto podemos comenzar a hacer prácticas pedagógicas que analicen los resultados en lugar de los procesos, generalmente como se hace consultando los libros de texto gratuitos, es la misma forma para todos los alumnos, cosa que cambia bastante con el uso de la tecnología, puesto que cada uno de ellos hace sus investigaciones de la fuente que crea pertinente.  



Hablando ahora del uso de los dispositivos móviles dentro de un aula hay ciertos puntos que tocar, como sabemos el celular actualmente es un dispositivo que se ha vuelto imprescindible para la vida cotidiana de casi todas las personas y es preciso mencionarlo, ya que casi todos tenemos y le damos uso a uno, si bien puede ser usado para recreación, también para conseguir ser autodidacta en los aspectos educativos, el uso de este recurso dentro del aula puede favorecer a un aprendizaje más rápido y preciso según las vías que se elijan tomar, algunos profesores aceptan y promueven su uso; sin embargo, el usar un celular dentro de un salón de clase ha adquirido mala fama con respecto a que regularmente se le da un mal uso o que no es acorde a la clase, en muchas instituciones se desaconseja el uso ya que es catalogado como una distracción y adicción. 

Aun así, no podemos dejar de lado lo ventajosa que puede ser esta herramienta, tanto dentro o fuera del aula, eso sí, debe estar acompañada de una buena estrategia didactica previamente organizada y entendida. A diferencia de cualquier otro dispositivo, el celular tiene la característica de ser de uso individual. 



Puede lograrse una estimulación para los alumnos mediante el trabajo por proyectos, por ejemplo, donde con el uso de dispositivos se replanteen las practicas adaptadas a diferentes actividades, esto con el fin de lograr que tengan una participación activa en su propio conocimiento, generar un clima acorde y estabilizado provee de algunos principios motivacionales que se desarrollan a continuación:

 • Desarrollar empatía entre el docente y el alumno, generando un vínculo que considere el rol del docente por el mismo alumno. 

Proveer autoestima a través de los valores y competencias. 

Promover la autonomía del estudiante permitiéndole trabajar de una manera independiente claro, con un adecuado grado de libertad. 

Presentar propuestas que despierten el interés necesario para todo aprendizaje. 

 • Compensar la tarea del estudiante de diversas maneras preparando para futuras actividades.


“Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación” Sir Ken Robinson No estoy completamente a favor ni en contra de esta idea, puesto que no solo esta en manos de los profesores, aunque depende que tecnología se este empleando, por ejemplo el uso del celular es individual como ya lo habíamos mencionado y mayormente se utiliza en casa, donde el usuario realiza su rutina de empleo, si desde casa el alumno no usa el celular más que para distracción o recreación, es muy difícil que el profesor logre que se emplee bien en el aula, aunque si el profesor tiene una buena estrategia, empatiza bien con todo el grupo y sabe utilizar correctamente dichos dispositivos, si puede llegar a emplearlos de manera correcta y coherente. La tecnología abarca tanto que no podemos imaginar y como es de esperar, hay estrategias para todo, en este ámbito si puede ser muy bien utilizada para impartir conocimientos y así mismo que los alumnos ayuden en su propia formación, como pudimos verlo durante la pandemia, hubo una gran adaptación a los métodos que se debían utilizar y en muchos casos rindió frutos, pero siempre de la mano de homologar el trabajo del profesor y estudiante.





Leer completo...

miércoles, 22 de junio de 2022

 

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.

las TIC en las prácticas educativas desarrolla aportes en torno a las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC). Por otro lado, se propone el modelo de aprendizaje basado en proyectos (ABP) que sugiere crear propuestas que orienten el trabajo de los alumnos para que ellos mismos puedan construir proyectos o experiencias originales, creativas y relacionadas con su contexto sociocultural.


Por sus características de ubicuidad, el dispositivo móvil (Tablet y teléfono inteligente) está cambiando la forma en que las personas se vinculan con el entorno. Es una herramienta potencialmente útil para trabajar por proyectos, tanto fuera como dentro del aula y se puede complementar con otros dispositivos. A pesar de estos beneficios, la utilización del celular en el aula ha adquirido mala fama, es rechazado por instituciones, docentes y algunos sistemas educativos. Se desaconseja el uso de este recurso porque genera distracción y adicción. La inclusión didáctica del dispositivo móvil puede ser exitosa.

En escuelas de Educación Media de la Ciudad de Buenos Aires se desarrollan propuestas que implican el trabajo por proyectos. Se evidencian experiencias significativas, motivadoras para los estudiantes, que promueven la articulación y las prácticas situadas que implican una innovación educativa en el marco actual, sin embargo, en México no se aplican al 100% estas herramientas a comparación con otros países.


Las tecnologías de la Información y la Comunicación, en los distintos niveles de la enseñanza, permiten trabajar aspectos no sólo tecnológicos o digitales, sino también la realización de proyectos basados en conocimientos, competencias y habilidades. Por lo tanto es indispensable que los docentes elaboremos nuevas propuestas pedagógicas, que a la par de incorporar las TIC, nos permita hacerlo de manera tal de que en ese proceso podamos captar la atención y el interés de los estudiantes, proporcionarles nuevas metodologías de aprendizaje, nuevas opciones de aprovechamiento de las herramientas digitales que ya tienen, fomentar su autonomía mediante instancias de autoaprendizaje y de contextos de descubrimiento y colaboración en la producción y no mera reproducción de conocimiento. Esto no significa que la tecnología por sí sola puede sustituir una buena estrategia de enseñanza, ya que sería desconocer la verdadera naturaleza y el auténtico valor de la docencia. Por lo tanto, no se trata de incorporar sólo tecnologías, sino pensarlas de forma contextualizada, en proyectos institucionales, curriculares, con significatividad pedagógica.

Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación.

Por Sir Ken Robinson.


Al inicio el autor no emplea un ejemplo o más bien un de los países con mejor sistema educativo que es Finlandia es, probablemente, el país que tiene el mejor modelo de educación, aunque no sea perfecto. También cabe destacar la tarea de los gobiernos de Canadá y Australia en este ámbito, y tomando conciencia los sistemas educativos que potencian la creatividad de los estudiantes para que desarrollen su talento con planes de estudios menos estandarizados, que fomentan la enseñanza personalizada y se alejan de un aprendizaje basado en la memorización de contenidos estaría super mejor el aprendizaje, de tal manera puedan llegar a tener los alumnos un aprendizaje mas significativo y de calidad porque estamos educando a los niños para que estén preparados para trabajar en la era de la industrialización y modernización, pero este sistema ya no es válido. Por este motivo se debe romper la jerarquía que impera en la actualidad, que responde a necesidades que están obsoletas, donde las asignaturas como las matemáticas tienen una gran relevancia y otras, igualmente importantes, como puede ser la danza, ni siquiera se imparten.

La educación debería adaptarse a cada zona y personalizarse a los estudiantes a los que se está enseñando. Es necesario un modelo en el que cada alumno pueda desarrollar sus propias soluciones con apoyo externo, pero siempre basado en planes de estudios “a medida”. Los sistemas educativos deben potenciar la pasión de los estudiantes en hacer aquello que les llena y se les da bien hacer.

Muchos sistemas educativos ya han sido reformados, pero no es suficiente. La ‘revolución’ en la que yo creo debería estar liderada por los políticos y a ellos no les interesa. Los gobernantes priorizan un modelo en el que los estudiantes memorizan los contenidos en vez de uno que potencie su creatividad, ya que en el primer caso los resultados se obtienen más rápido que en el segundo. Una forma de promoverla es ayudando a los estudiantes a encontrar y desarrollar su talento.

Es necesario enseñar a los estudiantes a bailar, a tocar un instrumento, a pintar, por supuesto, deben valorarse todos los talentos y no solo el académico. Para ello los profesores juegan un papel muy importante. En mi caso, la mayoría de asignaturas que me gustaban en el colegio eran probablemente aquellas en las que teníamos los profesores más interesantes. Por tanto, es esencial el papel del profesor, ya que lo que sucede a menudo es que te interesas por una u otra disciplina en función de la capacidad de motivación de la persona que te enseña.

Leer completo...

lunes, 20 de junio de 2022

Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento aplicados en la sociedad de la información

 Las Tags nos han enseñado que los conocimientos se pueden impartir de maneras muy diferentes y diversas para saber cómo se puede mejorar el conocimiento del alumno, de esta forma se mejora un poco de sus aprendizajes.

Los alumnos son susceptibles a distintas formas del aprendizaje y está método es como se mejora su concentración y de esta forma captar su atención.

Los adolescentes se distraen con facilidad y de esta forma se intenta mejorar como es que pueden aprender de maneras dinámicas con las tecnologías disponibles para los alumnos.

Las tecnologías están en disposición de cómo es que los alumnos y los maestros los utilizan, es decir, las tecnologías están enfocadas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Este tipo de tecnologías le apuestan a un entorno de aprendizaje más personalizado o lo que se conoce como PLE, en donde el alumno es protagonista de su conocimiento.

Hablar de las TAC no solo implica que los usuarios sepan utilizar la tecnología sino que además deben tener los conocimientos y habilidades necesarios para saber seleccionar y usar adecuadamente las herramientas para la adquisición de información en función de sus necesidades.

Estás tecnologías son de una forma la manera de ayudar al Docente para poder impartir el conocimiento de manera exitosa y de esta situación saber aprovechar la forma de aprovechar su potencial al máximo.



Leer completo...

Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (tac) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las tac con fines en el sistema educativo.

Con el uso de las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento, hoy en día, es un elemento imprescindible en la educación pero también en la sociedad del conocimiento, es por esta razón que en primer lugar definiremos estos tres conceptos principales para después poder relacionarlos.

Nos encontramos que las TACS son la relación entre la tecnología y el conocimiento adquirido a través de dicha tecnología. Las TACS han abierto un nuevo panorama ante el que los docentes y los sistemas educativos deben replantearse nuevos espacios formativos y por tanto, nuevos contenidos educativos, y por ello unas metodologías adecuadas que inciden en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para poder garantizar una educación y formación de calidad a los futuros ciudadanos, de manera que sea lo más cercana posible a la realidad de los nativos digitales. Es por ello que se hace necesario hacer hincapié en la relevancia que tienen los contenidos educativos digitales y de su incorporación a las aulas.

Por otra parte la sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. Una sociedad del conocimiento, por tanto, es aquella sociedad que tiene como elemento fundamental para el desarrollo y el progreso, el conocimiento. Estas sociedades, por ello, hacen que el acceso a la educación y, por ende, al conocimiento, sea más sencillo que en otros países. El objetivo es promover la difusión del conocimiento, pudiendo trasladar este a todos los ámbitos de la sociedad. El fin que persiguen estas sociedades es que se utilice dicho conocimiento para fines que permitan un mayor desarrollo y progreso.

Así pues, estas sociedades buscan una sociedad educada, racional, avanzada, comprometida y organizada. Por ello, en estas sociedades se busca potenciar todas aquellas tareas que permitan una mejora en la identificación, la transferencia, así como el cuidado del conocimiento.

El concepto fue utilizado por primera vez por el profesor Peter Drucker. Todo ello, tras el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) .

 En el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico. De este modo, las TAC van más allá de aprender a utilizar las TIC y nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. Por ello, el presente taller pretende centrarse en aquellos aspectos necesarios para introducir de forma efectiva las TAC en el proceso de enseñanza–aprendizaje: actualización continua de conocimientos y habilidades, competencia digital, nueva conceptualización de la enseñanza, generación de entornos virtuales de aprendizaje y transformación de los roles del profesorado y del alumnado. Se ofrecerá un variado repositorio de recursos TAC que nos permitan aprender más, aprender siempre y aprender para toda la vida.


Leer completo...

martes, 14 de junio de 2022

 Tecnologías y sociedad


El internet posibilita el uso de muy variados elementos de aprendizaje, es sólo un instrumento de  apoyo, no la panacea que nos resuelve nuestra problemática del proceso educativo, de ahí la importancia que a lo largo del tiempo ha tenido el profesor y ahora se acentúa por la necesidad que tiene de transformarse para incorporar aspectos  de docencia acordes a las actuales innovaciones tecnológicas. uno de los más grandes retos del profesor, sin perder de vista su actualización pedagógica, sea el desarrollo de habilidades y actualización de conocimientos en relación con los medios de información y comunicación. 


La Internet representa un gran potencial educativo al facilitar un aprendizaje más ágil, participativo, activo, constructivo y hasta divertido, favoreciendo el desarrollo de habilidades mentales y sociales, siempre y cuando los programas estén bien diseñados con objetivos y planteamientos metodológicos específicos.

Durante los últimos dos años se ha implementado la educación a distancia, educación virtual o también llamada blender learning, se implementó debido a la pandemia derivada del virus del covid-19, en la cual debido a las medidas de precaución para evitar la propagación del mismo nos vimos inmersos en estar y realizar actividades dentro casa, con posibilidades muy limitadas de salir.  

Dado esto se vio en la necesidad de implementar dentro de la educación las clases de manera virtual, es decir, se buscaron un sinfín de métodos, actividades y aplicaciones que ayudarán a sobrellevar el trabajo alumno- docente. Debido a la casi nula implementación de esto en el día a día dentro de las aulas habían profesores, padres y alumnos que no sabían por donde tomar la situación. 

Con la ayuda de diversas técnicas fue posible mantener un buen ritmo de comunicación y trabajo a distancia. Hoy en día, que se supone hemos vuelto a la normalidad, se ha visto el uso continuo de estas tecnologías dentro del aula, ya es algo común y conocido para todos, para algunos resulta más práctico y fácil el seguir trabajando de esa manera, aunque hay quienes les resulta poco llamativo. 

Marisol Rojas Millán 


Leer completo...

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.

 Mucho se habla de la importancia de implementar las TAC en el ámbito educativo y en gran medida se dice que está competencia fue alcanzada a partir de la llegada de la pandemia por COVID-19 lo cierto es que la realidad es muy diferente. No se hace uso de las TAC cuando se sabe usar plataformas como zoom, meet, classroom, etcétera. Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento implica que su uduatio se apropie de las herramientas y conocimientos que nos brinda la tecnología para traspolarlo a un ambiente real, es decir, al contexto de cada uno de sus usuarios, para así transformar la realidad en la que nos encontramos y progresar en cuanto a conocimientos.

Anteriormente era común que para acceder al conocimiento se viera a gente cargando libros que además de caros, eran pesados en su mayoría, actualmente con la implementación de la tecnología es más fácil acceder al conocimiento de manera rápida, gratiuta y sin necesidad de cargar un pesado libro

Las Tecnología de Aprendizaje y del Conocimiento no sólo implica que los usuarios sepan utilizar la tecnología sino que además deben tener los conocimientos y habilidades necesarios para saber seleccionar y usar adecuadamente las herramientas para la adquisición de información en función de sus necesidades


El término TAC tiene dos acepciones, por un lado encontramos que son las Tecnologías del aprendizaje cooperativo y por el otro se refiere a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento que son las que incluyen a las TIC más un componente metodológico necesario para que se genere un aprendizaje significativo,1​ es decir, las tecnologías están enfocadas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Este tipo de tecnologías le apuestan a un entorno de aprendizaje más personalizado o lo que se conoce como PLE (por sus siglas en inglés) en donde el alumno es protagonista de su conocimiento.


Leer completo...

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.

 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han venido ocupando un lugar preponderante en la educación en las últimas décadas. A partir de su acceso masivo, el sistema educativo las ha incorporado como herramientas fundamentales para la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes. Esta innovación ha propiciado el surgimiento de nuevas metodologías que faciliten su aplicación en los contextos educativos, convirtiéndolos en escenarios de formación docente. La habilidad con que las nuevas generaciones aplican estas tecnologías en sus experiencias cotidianas ha propiciado la necesidad de orientar a los docentes hacia la comprensión de las lógicas y su aplicación, para adquirir las competencias necesarias para hacer uso adecuado de ellas en el aula. Este hecho representa uno de los retos que han venido afrontando los maestros.
La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser u

na posibilidad a colocarse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.
La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades enormes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta magnitud no tuviera impacto en la educación.

Otro de los impactos del uso de estas herramientas está en los contenidos curriculares, ya que permiten presentar la información de una manera muy distinta a como lo hacían los tradicionales libros y vídeos (sustituye a antiguos recursos). Para empezar, se trata de contenidos más dinámicos con una característica distintiva fundamental: la interactividad. Ello fomenta una actitud activa del alumno/a frente al carácter de exposición o pasivo, lo que hace posible una mayor implicación del estudiante en su formación. Los nuevos contenidos permiten la creación de simulaciones, realidades virtuales, hacen posible la adaptación del material a las características nacionales o locales y se modifican y actualizan con mayor facilidad.
Precisamente, para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los entornos educativos informales (familia, ocio,…) la escuela como servicio público ha de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
En la actualidad, muchos maestros y maestras solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia, dando respuesta a los retos que les plantean estos nuevos canales de información. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.

En resumen, el desarrollo de competencias para el siglo XXI se convierte en un reto para los docentes, en especial con lo que tiene que ver con el uso de las TIC como herramientas que favorecen los procesos de enseñanza y aprendizaje en todas las áreas. Los docentes deben formarse y formar a sus estudiantes para ser competentes para comunicarse, usar la tecnología, investigar y gestionar la información. Dejar entrar al aula las tecnologías que usan los estudiantes en su diario vivir y hacerlas parte de la clase de forma que los contenidos de esta se conviertan en desempeños auténticos, es el mayor reto de los maestros de este siglo.

Elaboró: Jaotzin Catzin Tetatzin


Leer completo...

 

LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO (TAC) Y SU RELACIÓN CON LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, Y EL USO DE LAS TAC CON FINES EDUCATIVOS.

El  uso de las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento, hoy en día, es un elemento imprescindible en la educación pero también en la sociedad del conocimiento, es por esta razón que en primer lugar definiremos estos tres conceptos principales para después poder relacionarlos.


En primer lugar encontramos que las TACS son la  relación entre la tecnología y el conocimiento adquirido a través de dicha tecnología. Las TACS han abierto un nuevo panorama ante el que los docentes y los sistemas educativos deben replantearse nuevos espacios formativos y por tanto, nuevos contenidos educativos, y por ello unas metodologías adecuadas que inciden en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para poder garantizar una educación y formación de calidad a los futuros ciudadanos, de manera que sea lo más cercana posible a la realidad de los nativos digitales. Es por ello que se hace necesario hacer hincapié en la relevancia que tienen los contenidos educativos digitales y de su incorporación a las aulas.

Por otra parte la sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. Una sociedad del conocimiento, por tanto, es aquella sociedad que tiene como elemento fundamental para el desarrollo y el progreso, el conocimiento. Estas sociedades, por ello, hacen que el acceso a la educación y, por ende, al conocimiento, sea más sencillo que en otros países. El objetivo es promover la difusión del conocimiento, pudiendo trasladar este a todos los ámbitos de la sociedad. El fin que persiguen estas sociedades es que se utilice dicho conocimiento para fines que permitan un mayor desarrollo y progreso.



Así pues, estas sociedades buscan una sociedad educada, racional, avanzada, comprometida y organizada. Por ello, en estas sociedades se busca potenciar todas aquellas tareas que permitan una mejora en la identificación, la transferencia, así como el cuidado del conocimiento.

El concepto fue utilizado por primera vez por el profesor Peter Drucker. Todo ello, tras el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) .

 En el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico. De este modo, las TAC van más allá de aprender a utilizar las TIC y nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. Por ello, el presente taller pretende centrarse en aquellos aspectos necesarios para introducir de forma efectiva las TAC en el proceso de enseñanza–aprendizaje: actualización continua de conocimientos y habilidades, competencia digital, nueva conceptualización de la enseñanza, generación de entornos virtuales de aprendizaje y transformación de los roles del profesorado y del alumnado. Se ofrecerá un variado repositorio de recursos TAC que nos permitan aprender más, aprender siempre y aprender para toda la vida. Para finalizar se compartirán usos reales de las TAC a través de propuestas didácticas adaptadas al aula y extrapolables a otros contextos.

 


Por tal motivo Sir Ken Robinson menciona que “Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación” pues en  mi opinión, un buen profesor no solo es que el tiene conocimiento sobre el uso de las tecnologías, sino aquel que la utiliza de manera adecuada u eficaz en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En la actualidad existen muchas herramientas ligadas a las tecnologías que sin duda se pueden aprovechar para obtener mejores resultados dentro del ámbito educativo.



Leer completo...

Las TAC

Las TAC

¿Cómo intervienen las TAC en la educación?

Las TAC, por tanto, van más allá de la mera disponibilidad de las tecnologías y hacen hincapié en su uso; un uso adecuado que potencie el aprendizaje y la enseñanza. Las TAC asegurarán que los docentes puedan incorporar a sus clases las nuevas posibilidades que ofrece la educación distancia. las TAC van más allá de aprender a utilizar las TIC y nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. Por ello, el presente taller pretende centrarse en aquellos aspectos necesarios para introducir de forma efectiva las TAC en el proceso de enseñanza–aprendizaje: actualización continua de conocimientos y habilidades, competencia digital, nueva conceptualización de la enseñanza, generación de entornos virtuales de aprendizaje y transformación de los roles del profesorado y del alumnado. Se ofrecerá un variado repositorio de recursos TAC que nos permitan aprender más, aprender siempre y aprender para

toda la vida.

En la actualidad, las tecnologías adquieren una importancia enorme como material escolar si tenemos en cuenta la indiscutible presencia que estas mantienen en todos los ámbitos de la vida. Además, para los llamados nativos digitales, las tecnologías son el recurso más atractivo para ellos, y con el que se sentirán más cómodos.

Una de las aplicaciones más frecuentes de las TAC son las actividades que requieren un trabajo colaborativo por parte de los alumnos. De esta forma, los alumnos tienen asignadas diferentes responsabilidades y se involucran para trabajar online, ya sea creando páginas web o foros, o compartiendo los proyectos y documentos que elaboran.

Los alumnos desarrollarán una serie de habilidades sociales como, por ejemplo, el trabajo en equipo, a la vez que aprenden a manejar las TAC de forma útil y aplicable a su entorno.

El integrar las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento a la enseñanza es indispensable. Incorporar las TAC fomentará una serie de habilidades y aptitudes en los alumnos, tales como la resolución de conflictos y una mayor flexibilidad y adaptación a las diferentes situaciones.


El progreso tecnológico y el desarrollo de sistemas informáticos de las últimas décadas, unido a su impacto en nuestra vida cotidiana, ha provocado un replanteamiento de las metodologías de enseñanza-aprendizaje en las aulas, permitiendo la incorporación en las aulas de las TICs y las TACs y así, favoreciendo un modelo que implica el uso de contenidos educativos digitales en las aulas, por lo que se hace indispensable el desarrollo de la competencia digital de los docentes, que a su vez fomentará el desarrollo de la competencia digital de los alumnos, garantizando una educación y un proceso de enseñanza-aprendizaje adaptado a la sociedad del siglo XXI.

“Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación”

Hay demasiados programas que son útiles para la educación y para el aprendizaje de los alumnos, cuando un maestro sabe utilizarlos de manera adecuada y no haciéndolo muy tedioso resulta ser muy divertido para los alumnos.

E incluso cuando un maestro sabe hacer buenas presentaciones con poca información y apoyos visuales como lo son las imágenes hacen que sean mas atractivas y que no den flojera al verlas llenas de información.

Leer completo...

Las tecnologías del aprendizaje y conocimiento (TAC) y su relación con las sociedad del conocimiento

 ☺

LAS TAC'S

El uso de las tecnologías cada vez lo visualizamos más como una cotidianidad y está tan arraigado en la vida en sociedad que ha permitido romper las barreras de espacio temporales. Aunque en la actualidad el desarrollo digital ha permitido que la comunicación sea algo global, el proceso que se ha seguido hasta alcanzar este estado no ha sido menguante.

En la actualidad, la comunidad académica se ve sumergida en un mundo tecnológico, donde la Sociedad del Conocimiento exige de manera apremiante el uso de las nuevas tecnologías en el aula, pues hay un auge que ha creado la necesidad de formar nuevos espacios académicos que se manejen.



Las siglas “TAC” significan, Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, tiene como objetivo establecer una relación entre la tecnología y el conocimiento adquirido a través de la tecnología. El conocimiento, entonces, seguiría creciendo gracias al uso de las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento debido a que a través de estas se crea, se comparte, se difunde y se debate la información relacionada con el manejo del conocimiento tecnológico. Estas llevan el aprendizaje y las herramientas necesarias para la asimilación de información diferente a un nivel donde el cambio y la participación social se hacen evidentes.

Ahora en nuestra cotidianidad forman parte fundamental de los ambientes de aprendizaje digitales, están presentes en su desarrollo, contenidos y resultados con elementos didácticos que les darán una oportunidad a los alumnos de generar nuevos conocimientos.


Las TAC van más allá de aprender a usar la tecnología y explorar herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimiento conocido ahora como informática pedagógica. Facilitan también la comunicación y la cooperación permitiendo a los estudiantes abandonen su tradicional rol pasivo y se sitúan como eje principal del proceso de enseñanza-aprendizaje, además de suponer un espacio digital para el trabajo común desde cualquier lugar, más allá de las barreras físicas. 




La interactividad es otra de sus grandes fortalezas, junto con el poder que tienen de mejorar la autonomía, potenciar la creatividad y desarrollar la iniciativa. Las TACS presentan algunas desventajas y limitaciones que, como docentes, debemos conocer con el objetivo de programar las actividades, atajando con carácter previo las propias dificultades que se puedan presentar.

Las redes sociales también fueron un media de comunicación en el tiempo de clases virtuales en la que los docentes trabajaron por medio de videollamadas, en una mayoría de casos, mensajes de texto o correos electrónicos, aunque en algunos lugares se decía que la educación a distancia no estaba funcionando para nada, y que los alumnos no estaban aprendiendo o que simplemente era agotador para los padres de familia tener todo el día a sus hijos quejándose del trabajo de los docentes, hablando sobre como ellos ya no hacían nada y todo se lo dejaban a los padres de familia, lo que no se podía ver por la pantalla de la computadora era al docente investigando acerca de cómo se usa la aplicación zoom, Google meet, hubo maestros que ya son mayores y que para dar sus clases batallaban mucho instalando su cámara, pidiendo ayuda a sus familiares para instalar aplicaciones y son esos docentes los cuales en verdad se dedican a su trabajo tratando de indagar más acerca sobre las tecnologías nuevas que van surgiendo a lo largo de los años.



Estas tecnologías hoy en día ya son más utilizadas por docentes que antes ni siquiera las conocen y es que así debe ser todo, todo está en constante cambio y movimiento, los docentes deben innovar en las estrategias, incluir las nuevas tecnologías que van siguiendo y que son utilizadas por los jóvenes para tomarlas y moldearlas para la creación de nuevos conocimientos. 



Leer completo...

lunes, 13 de junio de 2022

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos

 


Las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC) tratan de reconducir a las (TIC) es decir las tecnologías de la información y la comunicación hacía un uso más formativo y pedagógico, por tal motivo las TAC es más allá que solo aprender a utilizar las TIC, permitiéndonos explorar diferentes herramientas tecnologicas las cuales están al servicio del aprendizaje y la adquisición  del conocimientos para la actualización continúa de conocimientos , habilidades, competencias digitales para nuevos entornos digitales de aprendizaje, claramente esto se hace para motivar a nuestros alumnos a participar dentro de aula.



Las TAC son todos aquellos aquellos recursos digitales enfocados en la enseñanza y el aprendizaje tanto para el docente como para el alumno, proporcionando ciertas herramientas digitales adecuadas para el uso en las aulas de trabajo.

Un ejemplo de las TAC es ver una blog digital dentro del aula además como otras herramientas de comunicación podría ser facebook, WhatsApp, Instagram, messenger, entre otras, otro ejemplo sencillos las diapositivas que se utilizan dentro del salón de clases o ya sea en prez.

Mejora la comunicación entre docente alumno hace que la comunicación sea más sencilla ya que se utilizan medios digitales, como lo es el correo electrónico, los mensajes de texto ya sean formales o por cualquier plataforma como messenger, WhatsApp, Instagram entre otros dónde el alumno se convierta en participativa y recreativa. El alumno hoy en día puede ser una persona de aprendizaje autónoma ya que si no saben algún concepto o tienen alguna duda de cualquier cosa, consultan internet primero.

Nos permiten, escribir, dibujar, crear presentaciones, elementos gráficos entre más cosas,  tanto virtual como presencialmente ponen a nuestro alcance dispositivos  que facilitan la información, el cambio de documentos hay una gran infinidad de aplicaciones que se puede. Diseñar a nuestra preferencia dependiendo de lo que se valla hacer, creando contenidos adaptable. 

Algunos ejemplos son:

  • NoWiki.

  • Clickers.

  • e-books.

  •  LMS: Learning Management System (Moodle).

  •  i-pens (bolígrafos scanner).

  •  Soporte logístico (Doodle, Google docs, Dropbox)

  • Soporte de vídeo (Youtube).

  • Redes Sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn...).

  •  Pizarras virtuales.

  • Prezzi


 Estás estrategias pueden servir muchísimo para la motivación y la atención que te esté presentando tu estudiante Introducidas en el aula, las herramientas digitales con las que están familiarizados son una excelente manera de motivar al alumno y de hacer más atractivas y sencillas las materias a aprender.

Es considerado que la comunicación entre docente y alumno es más satisfactoria por redes sociales ya que le dedicamos en algunas ocasiones más tiempo de estar en el celular 
Por ejemplo por medio de correos electrónicos, o alguna red social como lo estábamos manejando en pandemia adónde los maestros solo te decían que trabajos que se tenían que realizar durante el semestre y ya los realizamos. nosotros de mande autónoma buscando nuestras dientes de consulta.
Favorece su curiosidad, facilitar las posibilidades de búsqueda y recopilación de la información por sí mismo. Esto implica una mayor iniciativa y, por tanto, nuevas habilidades creativas.
TAC es la sigla de las “tecnologías del aprendizaje y del conocimiento”, las cuales son las TIC empleadas como herramientas didácticas al servicio del aprendizaje. A través de las TAC se pueden utilizar las herramientas TIC  que nos permiten avanzar haciendo posibles la gestión del conocimiento.

  • En el aula. Proyectores, pizarrones interactivos, pantallas Smart TV, sistemas de controles respuesta inmediata para test, bibliotecas, museos virtuales, glosarios, documentos y revistas en línea. de videoconferencia.

Tac más usadas:
1. Redes sociales como WhatsApp, facebook, Instagram 
2. Dropbox
3. Trello
4. Suite de Google 
5. Google analytics 
6. Hootsuite
7. Slack
8. CRM
9. WordPress
10. Plink 


Leer completo...

(TAC)

 Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.
DFI. Aide Elizabeth Flores López.


En este mundo globalizado, los avances tecnológicos y científicos ocurren con gran velocidad, es por ello, que los seres humanos nos vemos en la necesidad de adquirir, los conocimientos con la finalidad de mejorar nuestra convivencia y calidad de vida.

Porque la humanidad, entre el siglo pasado y el actual, ha desarrollado múltiples tecnologías informáticas que innovan velozmente los procesos educativos, con la oferta de un mayor poder de información notables avances enriquecedores en los procesos educativos apoyados con las tecnologías.

Es decir, que los cambios en la sociedad de la información, han ido más allá con lo que se ha denominado las tecnologías de aprendizaje y el conocimiento (TAC), las cuales están enfocadas en aprender a aprender y al aprendizaje colaborativo, hacia la actualización permanente del desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas de los alumnos, mediante un proceso de enseñanza que es continuo, cambiante y se desarrolló durante la pandemia.


Se hace referencia a la pandemia porque, es aquí, donde aquellos docentes tradicionalistas, se vieron obligados ha actualizarse, con la finalidad de que la educación fuera más interactiva e innovadora para todos los estudiantes y así, permitir la comunicación y la cooperación de los estudiantes y estos a su vez abandonen su rol pasivo y sitúen como principal eje del proceso de enseñanzaaprendizaje.

No olvidemos que la influencia de las TIC tiene sobre el proceso de enseñanza–aprendizaje causa un gran impacto en la planificación de los docentes, porque al aplicar diversos recursos digitales, tales como,  páginas web o foros, motiva a los estudiantes.


De acuerdo a la frase de Sir Ken Robinson, considero que hoy en día, los niños y adolescentes son los buenos profesores porque al tener un celular entre sus manos, pueden realizar más cosas que un maestro tradicionalista, incluso por medio de la tecnología es como este niño cuenta con un amplio aprendizaje, porque puede tener un mayor dominio que un docente al no estar en actualización.

Es por ello, que un docente debe estar al orden del día y aceptar que no lo sabe todo y así como el alumno aprende del docente, el docente también puede aprender del alumno, tal y como se vio reflejado durante la pandemia en donde varios adolescentes apoyaban a los maestros en distintas actividades y aplicaciones de Internet, incluso es aquí, donde varios estudiantes pueden demostrar cada una de sus habilidades, talentos, por medio de la creatividad en distintas plataformas.

Aprovechando las nuevas tecnologías para una mayor enseñanza y aprendizaje. Ya que ahora ya no es raro encontrar un aula con un pizarrón portátil o a un estudiante con una computadora o una Tablet, además de la utilización de plataformas en la que los estudiantes se conectan a Internet y realizan ciertas actividades.
En conclusión la tecnología en el ámbito educacional es importante para poder hacer las cosas con más facilidad tanto en los estudiantes como en los profesores.




Leer completo...

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com