Unidad 2: Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.
En pleno siglo XXI la sociedad educativa a evolucionado constantemente, ya que últimamente en el salón de clase podemos observar: tabletas, celulares, laptop que permiten al docente generar estrategias de enseñanza - aprendizaje con ayuda de las TIC ́s, puedo enfatizar en el perfil de ejerzo de la escuela normal, en la competencia profesional nos expresa que debemos usar las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje, aplicar estrategias basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar, promover el uso de la tecnología entre los alumnos para aprender entre ellos, y generar ambientes de aprendizaje. Aunque también el docente debe tomar en cuenta las situaciones sociales, económicas y culturales de cada territorio para implementar alguna estrategia que le permita al alumno utilizar las TIC y TAC en el aula. Con todo esto va de la mano la autonomía, innovación, dedicación, desafíos, ideologías de aprendizaje e implementar habilidades necesarias para un buen desarrollo en el aula.
El objetivo de las TAC es orientar a las TIC hacía usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, se debe aprender más y mejor, es necesario implementar los usos didácticos, como: blended learning, plataforma virtual, el guion multimedia, correos electrónicos, foros, chat, presentaciones, etc., para pasar “del pizarrón, al monitor de la computadora”, sin olvidar el propósito de la clase, todo esto se vivió en la contingencia del COVID- 19, es cierto que muchos de los alumnos no sabían identificar las fuentes confiables en la web, provocando una información errónea en los ambientes digitales de aprendizaje. Es aquí cuando el docente interviene y genera conciencia en las fuentes de información, motivando al alumno que visite las páginas con terminación: .org, .edu, .mx, .pdf, y así leer información válida generando una autónoma eficaz.
Las tecnologías generan una gradualidad en el alumno, porque comienza por gestionar la información, después construir conocimiento para compartir conocimiento, generando la intervención de las: TIC, TAC y TEP (empoderamiento y la participación), incluyendo las herramientas de hardware y software, metodologías activas en el aula y entornos colaborativos de trabajo (redes sociales), por eso es importante generar una retroalimentación al concluir una actividad de este tipo de tecnologías, con el objetivo de reforzar las competencias de nuestros alumnos.
En esta unidad puede notar la evolución de las herramientas de aprendizaje - enseñanza en el aula, antes se utilizaba el pizarrón, carteles, discos, entre otros, ahora se utiliza el proyector, videoconferencias, exámenes en plantillas de Google, etc, aunque en algunas escuelas ya se utiliza la pizarra digital, con el propósito de agilizar la clase y aprender de mejor manera. El docente es siempre el encargado de atrapar la atención y motivar al alumno para lograr las competencias de los estudiantes.
“Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación” Sir Ken Robinson.
- https://www.dgesum.sep.gob.mx/reforma_curricular/planes/lepree/plan_de_estudios/perfil_de_egreso
- https://inspiratics.org/es/recursos-educativos/metodologia-dua-diseno-universal-para-el-aprendizaje/
0 comentarios:
Publicar un comentario