lunes, 13 de junio de 2022

 Unidad 2: Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.

En pleno siglo XXI la sociedad educativa a evolucionado constantemente, ya que últimamente en el salón de clase podemos observar: tabletas, celulares, laptop que permiten al docente generar estrategias de enseñanza - aprendizaje con ayuda de las TIC ́s, puedo enfatizar en el perfil de ejerzo de la escuela normal, en la competencia profesional nos expresa que debemos usar las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje, aplicar estrategias basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar, promover el uso de la tecnología entre los alumnos para aprender entre ellos, y generar ambientes de aprendizaje. Aunque también el docente debe tomar en cuenta las situaciones sociales, económicas y culturales de cada territorio para implementar alguna estrategia que le permita al alumno utilizar las TIC y TAC en el aula. Con todo esto va de la mano la autonomía, innovación, dedicación, desafíos, ideologías de aprendizaje e implementar habilidades necesarias para un buen desarrollo en el aula. 


    El objetivo de las TAC es orientar a las TIC hacía usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, se debe aprender más y mejor, es necesario implementar los usos didácticos, como: blended learning, plataforma virtual, el guion multimedia, correos electrónicos, foros, chat, presentaciones, etc., para pasar “del pizarrón, al monitor de la computadora”, sin olvidar el propósito de la clase, todo esto se vivió en la contingencia del COVID- 19, es cierto que muchos de los alumnos no sabían identificar las fuentes confiables en la web, provocando una información errónea en los ambientes digitales de aprendizaje. Es aquí cuando el docente interviene y genera conciencia en las fuentes de información, motivando al alumno que visite las páginas con terminación: .org, .edu, .mx, .pdf, y así leer información válida generando una autónoma eficaz.


    En la actualidad se habla mucho de una educación inclusiva en la nueva escuela mexicana, puedo retomar aquí el DUA Diseño Universal para el Aprendizaje, su principal objetivo es lograr una inclusión efectiva, minimizando así las barreras físicas, sensoriales, cognitivas y culturales que pudieran existir en el aula. De manera que favorece la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación. Es aquí cuando se implementan tecnologías del aprendizaje y del conocimiento, por ejemplo: vídeos basados en una orientación clara: muy cortos, muy concisos y basados en los pictogramas que se están trabajando en el aula. Este método también se implementa con el trabajo en equipo, se pueden anotar en el cuadernillo de la clase sea digital o físico las preguntas más recurrentes de los alumnos y entre un aprendizaje de contemporáneos aprenden de manera mutua. Para un principio de motivación es recomendable utilizar herramientas, como: ClassDojo y crear videos con Powtoon; para el principio de representaciones, aplicaciones como: Araword o Singlator, tutoriales de clases, traductores, juegos interactivos, entre otros. 


    Las tecnologías generan una gradualidad en el alumno, porque comienza por gestionar la información, después construir conocimiento para compartir conocimiento, generando la intervención de las: TIC, TAC y TEP (empoderamiento y la participación), incluyendo las herramientas de hardware y software, metodologías activas en el aula y entornos colaborativos de trabajo (redes sociales), por eso es importante generar una retroalimentación al concluir una actividad de este tipo de tecnologías, con el objetivo de reforzar las competencias de nuestros alumnos. 


      Estas tecnologías son muy importantes para la enseñanza - aprendizaje, porque aparte de encontrar aplicaciones para el buen conocimiento de conceptos, podemos descargar libros, permitiendo cuidar al medio ambiente, aunque también existen desventajas como querer buscar todos los conceptos en la web y sólo copiar - pegar, sin la necesidad de leer el documento, esto genera personas menos críticas y generadoras de información errónea. 


  En esta unidad puede notar la evolución de las herramientas de aprendizaje - enseñanza en el aula, antes se utilizaba el pizarrón, carteles, discos, entre otros, ahora se utiliza el proyector, videoconferencias, exámenes en plantillas de Google, etc, aunque en algunas escuelas ya se utiliza la pizarra digital, con el propósito de agilizar la clase y aprender de mejor manera. El docente es siempre el encargado de atrapar la atención y motivar al alumno para lograr las competencias de los estudiantes. 


“Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación” Sir Ken Robinson. 


    Las tecnologías en la educación son de suma importancia, porque los tiempos van cambiando y como dice el perfil de ejerzo el docente debe tener un compromiso con su formación en el proceso de enseñanza, para complementar una buena innovación y autonomía por parte de ambos aprendices, cuando se genera una estrategia se debe considerar las formas de aprendizaje, territorio, ideologías y cumplir los objetivos de cada aprendizaje esperado a retomar en clase. Aunque el sistema educativo este con desafíos a mejorar en implementar las tecnologías en el aula, el maestro debe generar una iniciativa para aprender más de esto, tal ejemplo es diseñar un video de su autoría, para esto necesitará tener la habilidad de memorizar conceptos importantes y hablar correctamente, la paciencia, atención y motivación debe implementar en sus alumnos, para enseñarles cómo se utilizan las TAC desde las TIC y con ellos implementar un blog, donde aprendan de diversos lugares o países entre ellos mismos, teniendo una diversidad lingüística.





0 comentarios:

Publicar un comentario

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com