LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO (TAC) Y SU RELACIÓN CON
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, Y EL USO DE LAS TAC CON FINES EDUCATIVOS.
El uso de las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento, hoy en día, es un elemento imprescindible en la educación pero también en la sociedad del conocimiento, es por esta razón que en primer lugar definiremos estos tres conceptos principales para después poder relacionarlos.
En primer lugar encontramos
que las TACS son la relación entre la
tecnología y el conocimiento adquirido a través de dicha tecnología. Las TACS han
abierto un nuevo panorama ante el que los docentes y los sistemas educativos
deben replantearse nuevos espacios formativos y por tanto, nuevos contenidos
educativos, y por ello unas metodologías adecuadas que inciden en los procesos
de enseñanza-aprendizaje, para poder garantizar una educación y formación de
calidad a los futuros ciudadanos, de manera que sea lo más cercana posible a la
realidad de los nativos digitales. Es por ello que se hace necesario hacer
hincapié en la relevancia que tienen los contenidos educativos digitales y de
su incorporación a las aulas.
Por otra
parte la sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se
necesita para competir y tener éxito frente a los cambios económicos y
políticos del mundo moderno. Asimismo, se refiere a la sociedad que está bien
educada, y que se basa en el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la
innovación, el espíritu empresarial y el dinamismo de su economía. Una sociedad del conocimiento, por tanto, es aquella
sociedad que tiene como elemento fundamental para el desarrollo y el progreso,
el conocimiento. Estas sociedades, por ello, hacen que el acceso a la educación
y, por ende, al conocimiento, sea más sencillo que en otros países. El objetivo
es promover la difusión del conocimiento, pudiendo trasladar este a todos los
ámbitos de la sociedad. El fin que persiguen estas sociedades es que se utilice
dicho conocimiento para fines que permitan un mayor desarrollo y progreso.
Así
pues, estas sociedades buscan una sociedad educada, racional, avanzada,
comprometida y organizada. Por ello, en estas sociedades se busca potenciar
todas aquellas tareas que permitan una mejora en la identificación, la
transferencia, así como el cuidado del conocimiento.
El
concepto fue utilizado por primera vez por el profesor Peter Drucker. Todo
ello, tras el desarrollo de las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TICs) .
Por tal
motivo Sir Ken Robinson menciona que “Las
tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la
educación” pues en mi opinión,
un buen profesor no solo es que el tiene conocimiento sobre el uso de las tecnologías,
sino aquel que la utiliza de manera adecuada u eficaz en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
En la
actualidad existen muchas herramientas ligadas a las tecnologías que sin duda
se pueden aprovechar para obtener mejores resultados dentro del ámbito
educativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario