lunes, 13 de junio de 2022

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.

 

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.

Emmily Jaqueline Camacho Mendoza


Se trata de que profesores y alumnos compartan competencias en los tres niveles de uso de las redes sociales: TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) y TEP (Tecnologías del Empoderamiento y la Participación). La puesta en práctica de estas últimas siglas (TEP) en el aula es lo que dará sentido a un aprendizaje aumentado conformado por alumnos proactivos.

Y la clave está en usar correctamente las TIC y las TAC para motivar a los alumnos, potenciar su creatividad e incrementar sus habilidades multitarea, así como para aprovechar las sinergias entre profesores y estudiantes. Se requiere una formación en valores impartida por profesores expertos en aprendizaje y que sepan transformar el aula en un juego o espacio abierto a la participación y al conocimiento compartido.


Hablar del quehacer docente en el contexto de la educación superior para Comunicadores implica reconocer transformaciones significativas en los modelos y didácticas de enseñanza-aprendizaje. En este punto, se debe hablar de la incorporación de las TAC no solo en el aula, ya que esto resultaría en un proceso técnico, sino en las metodologías de aprendizaje. La comunicación social al igual que muchas otras disciplinas, tiene la viabilidad de elaborar productos interesantes para las clases haciendo un uso productivo de estos recursos. La cámara digital, la filmadora, el ordenador, la grabadora de voz, el mismo teléfono celular, constituyen algunas de las herramientas con las que el docente y estudiante deben interactuar a lo largo de su formación profesional.


Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación. Por Sir Ken Robinson.


Son sistemas educativos que potencian la creatividad de los estudiantes para que desarrollen su talento con planes de estudios menos estandarizados, que fomentan la enseñanza personalizada y se alejan de un aprendizaje basado en la memorización de contenidos.



La educación debería adaptarse a cada zona y personalizarse a los estudiantes a los que se está enseñando. Es necesario un modelo en el que cada alumno pueda desarrollar sus propias soluciones con apoyo externo, pero siempre basado en planes de estudios “a medida”. Los sistemas educativos deben potenciar la pasión de los estudiantes en hacer aquello que les llena y se les da bien hacer.


Muchos sistemas educativos ya han sido reformados, pero no es suficiente. La ‘revolución’ en la que yo creo debería estar liderada por los políticos y a ellos no les interesa. Los gobernantes priorizan un modelo en el que los estudiantes memorizan los contenidos en vez de uno que potencie su creatividad, ya que en el primer caso los resultados se obtienen más rápido que en el segundo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com