“Tecnologías del Aprendizaje y el
Conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad y su uso con fines educativos”.
By.
Juan Daniel Carrillo Resendiz (3° II. LEAEES).
Las Tecnologías del Aprendizaje y el
Conocimiento (TAC) hacen referencia a la inclusión de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo, de forma que
estas se dispongan al servicio del proceso de enseñanza-aprendizaje, van de la
mano en este proceso último, se relacionan con una transformación de
gradualidad y transversalidad, ya que pasan de un currículo a otro y, por
último, se puede decir que llegan a una interdisciplinariedad en diversos
campos.
Las clásicas clases magistrales (tradicionales)
en las que el profesor dedicaba toda la clase a hablar y el alumno a escuchar,
ya no tienen lugar en las aulas de hoy en día. Se ha demostrado que el alumno
interioriza mejor los conocimientos si forma parte de manera activa en su
aprendizaje, si interactúa con los meros conocimientos y los transpola a su
vida diaria, al aprendizaje situado y con los medios que tiene a su
disposición; la manera en la que esos conocimientos le servirán en su vida y a
futuro.
Los alumnos desarrollarán una serie de
habilidades sociales como, por ejemplo, el trabajo en equipo, a la vez que
aprenden a manejar las TAC de forma útil y aplicable a su entorno.
La denominada sociedad de la información y del
conocimiento nos exige que sepamos adaptarnos a nuevas situaciones de forma
constante y con rapidez. Las TAC pueden llegar a resultar verdaderamente
beneficiosas para el futuro éxito de los alumnos, ya que, a través de ellas,
pueden aprender habilidades tan importantes como el pensamiento crítico,
resolución de problemas complejos, liderazgo e incluso habilidades
comunicativas.
De la idea, “Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación”. Por Sir Ken Robinson, considero que, es totalmente correcto, ayudan y apoyarán a la formación de sus educandos y a la propia, ya que son necesarias para facilitar proyectos institucionales, académicos, del ámbito magisterial, etc. La medida que debe tornarse en el uso de estas herramientas es cuestión de los planes y programas vigentes; hay que hacer adecuaciones, reestructurar el modo en que se venían dando las clases en las aulas y, más aún, fortalecer la virtualidad y las estrategias para aprender por medio de dispositivos electrónicos y aparatos tecnológicos.
Cabe resaltar que, con la ayuda de las TIC, TAC
y TEP, se mejora el trabajo de la docencia, de la enseñanza-aprendizaje que se
requiere para que los estudiantes tengan una buena metacognición sobre los
conocimientos, lo que analizan, reflexionan y cuestionan en sus asignaturas; es
más motivacional para ellos hacer uso de las tecnologías que, un tradicional
dictado o resumen elaborado por ellos, todo esto se resume en el uso correcto,
adecuado y de manera crítica de las mencionadas al inicio del párrafo y en el
tema central.
Como conclusión, me voy a permitir decir, resulta un hecho que las tecnologías, a día de hoy, tienen una gran presencia. Dicho esto, es evidente que, en un futuro, su presencia será aún mayor en todos los ámbitos, y que formará parte de nuestra vida de un modo natural.
En definitiva, integrar las Tecnologías del
Aprendizaje y el Conocimiento a la enseñanza es indispensable. Incorporar las
TAC fomentará una serie de habilidades y aptitudes en los alumnos, tales como
la resolución de conflictos y una mayor flexibilidad y adaptación a las
diferentes situaciones.
“La tecnología no debe considerarse como un complemento, sino como un elemento transformador en la educación dentro del contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, donde los estudiantes y sus características cambian constantemente”.
- - Júlia Coromina.
0 comentarios:
Publicar un comentario