lunes, 13 de junio de 2022

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos


 

En la actualidad es imposible pensar en formar docentes de esta manera sin la existencia de la tecnología. Su implementación en la educación requiere de profesionales con los métodos, habilidades y competencias para facilitar su uso en el aprendizaje y la comprensión del conocimiento. Esta revisión bibliográfica tipo de investigación descriptiva tiene como objetivo analizar la importancia de la tecnología del aprendizaje y del conocimiento (TAC) desde una perspectiva de formación docente, sistematizada a través de métodos de investigación científica: hermenéutica, analítico-síntesis e histórico-lógico. Los resultados clave incluyen: TAC es tecnología de la información y la comunicación (TIC) utilizada como herramienta de enseñanza. El asesoramiento metodológico y las modalidades de formación son aún insuficientes para convertir estas técnicas en verdaderos recursos de aprendizaje y conocimiento.

En este mundo globalizado, los adelantos tecnológicos y científicos ocurren con vertiginosa velocidad y, por ende, la necesidad de adquirir los conocimientos para una mejor convivencia y calidad de vida. La humanidad, entre el tránsito del siglo pasado y el actual, ha desarrollado múltiples tecnologías informáticas que innovan velozmente los procesos educativos, con la oferta de un mayor poder de información notables avances enriquecedores en los procesos educativos apoyados con las tecnologías. Es decir, durante su formación, los docentes deben asumir un cambio de un escenario tradicional de las TIC a otro que requiere un cambio de actitudes, motivación, construcción, generación de conocimiento y enfoques adecuados en el proceso de aprendizaje en el aula; sin embargo, en los investigadores Las conversaciones y las observaciones a largo plazo han encontrado que las instituciones educativas, incluida la Escuela Normal Superior de Cúcuta en el sitio de la encuesta, han tardado en introducir el TAC como una estrategia para la formación personal. En las instituciones educativas que realizaron este estudio se identificaron otros nodos problemáticos relacionados con el uso tradicional de estrategias tecnológicas en la formación docente, ya que estos nodos son utilizados para desarrollar procesos cognitivos de bajo nivel como la búsqueda de datos, información, eventos y muy poca enseñanza. estrategias.


Además de las cuestiones anteriores, en ocasiones, los docentes en formación manifiestan tecnofobia y experimentan rechazo y miedo ante posibles cambios en el uso de las TIC y el aprendizaje de los alumnos. Al respecto, Suay (2017) argumenta que "el nacimiento de las nuevas tecnologías no puede desligarse de la resistencia de las instituciones y de las personas. Ha habido una historia de tecnofobia" (p. 1). Por lo tanto, los docentes se inhiben en su presencia, posiblemente por su desconocimiento, llevándolos a la inseguridad, se creen incapaces de utilizarlas, sobre todo cuando muchos de sus alumnos dominan el uso de las TIC como herramienta para la obtención de información, Aunque no son usuarios inteligentes y críticos de los procesos de construcción de información y conocimiento. El desarrollo de tecnologías emergentes orientadas a la generación de conocimiento y al trabajo colaborativo ha producido cambios y modificaciones de los saberes, ante esta situación la educación no puede quedarse de brazos cruzados, sino que debe hacerlos propios y acogerlos en el proceso. maestros Al respecto, Vivancos (2008) señala que inicialmente las herramientas digitales se denominaron TIC, pero en los últimos años han evolucionado a TAC, de ahí la importancia del uso de las estrategias TAC por parte de los docentes en la formación de los estudiantes. Esto significa que los docentes deben estar capacitados en su capacidad para superar el papel de transmisores de conocimiento, centrar su enseñanza en los estudiantes y guiar a los estudiantes para aplicar el conocimiento a situaciones prácticas.

Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación. Por Sir Ken Robinson.


La tecnología siempre debió ser una parte fundamental dentro de la formación docente, y hasta apenas se les esta dando algo de importancia, por eso la educación no se ha revolucionado, porque la tecnología siempre se ha visto limitada por su propio pie, el hecho de que los docentes no sirvan, el revolucionar de la educación debería ir mas allá, de solo pensar que va a cambiar usando la tecnología, pero no es el todo dentro de la revolución.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com