lunes, 13 de junio de 2022

 Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad del conocimiento, y el uso de las TAC con fines educativos.



La sociedad del conocimiento, se caracteriza por la importancia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por las formas de producir el conocimiento, la importancia de los procesos educativos y formativos, tanto de la formación inicial como a lo largo de la vida, y además por la relevancia en la comunicación. Con la sociedad del conocimiento se incorporan las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) para el desarrollo de la tarea educativa y para potenciar la inclusión; es decir, la no discriminación.

Las TAC son un recurso innovador de la aplicación de las TIC, se consideran una herramienta necesaria para la gestión del conocimiento. Las TAC colocan al aprendizaje de los estudiantes en el centro del proceso educativo5 y los consideran responsables de construir, generar y utilizar el conocimiento. Definen nuevos roles para las instituciones, docentes y estudiantes. Asimismo, abren nuevas oportunidades de aprendizaje para una mayor y más diversa población, trascendiendo los límites de las instituciones de educación y las barreras geográficas. Despliegan nuevas formas de aprender en medicina, como es el aprendizaje en línea (e-Learning), mediante comunidades virtuales de aprendizaje, a través de los Massive Open Online Courses (MOOCs), con un enfoque bottom up donde se aprende a aprender de forma colaborativa, lo cual difiere de las plataformas tradicionales. Es por ello que se visualizan como una herramienta que puede mejorar el proceso de enseñanza y posibilitar la calidad de los aprendizajes9 desde un enfoque más incluyente y humanitario.

La educación médica en la sociedad del conocimiento, conlleva a formar seres humanos con perspectiva integral10, para una sociedad donde el consumo, la producción y utilización del conocimiento en la solución de problemas de salud, demanda la reflexión continua, para contribuir al bienestar de la humanidad. De acuerdo a lo anterior, las TAC, desde la socioformación, impulsan la formación humanista de los médicos por competencias sustentables, que refieren a desempeños integrales y actualizables, que los lleva a resolver problemas en situaciones complejas y cambiantes. Estas competencias se enfocan en generar nuevas alternativas de solución a los problemas en situaciones reales, mediante proyectos formativos de innovación e investigación utilizando las TAC, en procesos de colaboración inter y transdisciplinarias. Implican la movilización de saberes para dar respuesta a problemas del entorno, afrontando diferentes contingencias que pueden ser transferidas con creatividad a cualquier contexto actual y futuro.



Las tecnologías en manos de buenos profesores pueden ayudar a revolucionar la educación. Por Sir Ken Robinson.



Los sistemas educativos deben potenciar la pasión de los estudiantes en hacer aquello que les llena y se les da bien hacer. Muchos sistemas educativos ya han sido reformados, pero no es suficiente. La ‘revolución’ en la que yo creo debería estar liderada por los políticos y a ellos no les interesa. Los gobernantes priorizan un modelo en el que los estudiantes memorizan los contenidos en vez de uno que potencie su creatividad, ya que en el primer caso los resultados se obtienen más rápido que en el segundo. 

La creatividad, se definen como el proceso de generar ideas originales que tienen valor. Se puede ser creativo en cualquier ámbito. También concibo la creatividad como la forma de poner la imaginación a trabajar, ya que esta es su principal fuente de alimentación. Una forma de promoverla es ayudando a los estudiantes a encontrar y desarrollar su talento. 

Es necesario enseñar a los estudiantes a bailar, a tocar un instrumento, a pintar… Y, por supuesto, deben valorarse todos los talentos y no solo el académico. Para ello los profesores juegan un papel muy importante. En mi caso, la mayoría de asignaturas que me gustaban en el colegio eran probablemente aquellas en las que teníamos los profesores más interesantes. Por tanto, es esencial el papel del profesor, ya que lo que sucede a menudo es que te interesas por una u otra disciplina en función de la capacidad de motivación de la persona que te enseña. 

Nos encontramos ante una crisis de recursos humanos, basada fundamentalmente en el hecho de que la mayor parte de personas hacen un uso pobre de su talento. Hay mucha gente que a lo largo de sus vidas no desarrolla sus talentos porque ni siquiera es consciente de sus posibilidades. La mayoría de estas personas trabajan en empleos que no les gustan y no conciben el trabajo como una forma de vida, como algo que les ayuda en su crecimiento personal. Todas las personas tienen múltiples talentos y un gran potencial creativo. Hay cosas como aprender a hablar, que hacemos de manera natural, lo cual es algo muy notable. La cuestión es que no puedes enseñar a alguien a hablar, puedes guiarle, él puede escucharte… Bueno, tenemos muchos talentos, pero no tenemos talento para todo. Es verdad, y el hecho es que cuando vas a la escuela te das cuenta de que tienes facilidades para algunas cosas pero, en cambio, para otras no tanto. Este es uno de los argumentos de mi libro, todos tenemos muchos talentos distintos, no es que cada uno solo tenga un único talento. Si a ti te gusta hacer algo en lo que eres realmente bueno, tu capacidad de crecimiento es ilimitada. Pero es verdad que a veces hay personas que son buenas en cosas con las que no disfrutan. 

La propuesta es certera y viable, siempre y cuando los docentes sean guía del uso correcto y pertinente de la tecnología para significar el proceso enseñanza-aprendizaje.

DFI: ESTEFANI ALMAZÁN RIVERA



1 comentario:

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com