domingo, 12 de junio de 2022

“Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad y su uso con fines educativos”


Karina Juárez Procopio 
3° II Español 


 “Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) y su relación con la sociedad y su uso con fines educativos”.
El empleo de las TIC en las prácticas educativas desarrolló aportes en torno a las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC). Por otro lado, se propone el modelo de aprendizaje basado en proyectos (ABP) que sugiere crear propuestas que orienten el trabajo de los alumnos para que ellos mismos puedan construir proyectos o experiencias originales, creativas y relacionadas con su contexto sociocultural.👩‍🏫🗣📚
Las tecnologías de la Información y la Comunicación, en los distintos niveles de la enseñanza, permiten trabajar aspectos no sólo tecnológicos o digitales, sino también la realización de proyectos basados en conocimientos, competencias y habilidades.📸📺📖
las TIC están generando entornos que facilitan el acceso de la información a los estudiantes, teniendo el profesor la función más importante al tener que estructurarlos, organizarlos y adaptarlos a las características de los alumnos. En este sentido su función de orientador y guía para el aprendizaje se hace más relevante que nunca.🗞👥👥👥🗺

Vivimos en una época en la que las escuelas, universidades, bibliotecas y museos están cargados de dispositivos, plataformas y aplicaciones digitales, por lo que se hace poco posible imaginar el futuro de la educación sin que las tecnologías digitales se encuentren, en el centro de cada actividad. De lo que se trata, quizás, es encontrarle sentido a la tecnología en la educación. De este modo, se hace indispensable abrir un espacio de indagación y reflexión respecto de las suposiciones dominantes en el ámbito escolar, para determinar cuáles son los beneficios de la inclusión de la tecnología en las prácticas pedagógicas y cuáles no lo son.✍🤳🤳👨‍🏫👩‍🏫🔧⚙
Los imprevistos en la utilización de los recursos tecnológicos: falta de conectividad, fallas en los dispositivos y el software, entre otros, suelen ser uno de los principales inconvenientes, sin embargo, puede ser una oportunidad para que, a través de un cambio de planes de manera improvisada, los estudiantes puedan tomar la iniciativa para explorar las posibilidades de sus dispositivos ya que existen aplicaciones que pueden ser utilizadas como un recurso didáctico. La experiencia se valoriza cuando existe heterogeneidad en el uso de los recursos al igual que cuando se lleva a cabo un aprendizaje ubicuo (ya sea al hacer actividades en el aula, en domicilio o en exteriores) que incluye la interacción en el equipo de trabajo.👨‍👩‍👦‍👦👨‍👦‍👦👷‍♂️👷‍♀️

Es necesario contar con el apoyo de las autoridades escolares y el compromiso y colaboración de los profesores para la concreción del proyecto. El abordaje de los temas elegidos para hacer la producción debe ser consensuado entre los docentes. Las secuencias de actividades y tareas se deben complementar con prácticas basadas en experiencias reales y concretas en situaciones cotidianas. El uso de las tecnologías ubicuas hace posible que los estudiantes desarrollen las tareas en diferentes ámbitos.🌐🌏🔧📠💻
La coordinación de proyectos en el ámbito escolar con el uso de dispositivos móviles requiere de una metodología que se basa principalmente en la motivación del estudiante. El diseño de una propuesta atractiva y actual, con la utilización de los recursos tecnológicos que los jóvenes poseen, genera empatía entre los participantes.
La realización de proyectos que involucran producciones innovadoras inspira a los adolescentes, quienes se encuentran en búsqueda de un futuro laboral en el mundo actual.
La relevancia de esta estrategia didáctica del aprendizaje basado en proyectos lleva al tratamiento interdisciplinario de los conocimientos por parte del estudiante, y en consecuencia, a una investigación articulada con proyección social. 📲👨‍👦‍👦👨‍👩‍👦‍👦
La incorporación de las TIC, mediante el uso de dispositivos móviles, capitaliza, el interés y la motivación de los alumnos ampliando la ubicuidad en su proceso, y en consecuencia, facilitando aprendizajes diversos.📲📱📟
A partir de las experiencias expuestas que; los proyectos facilitan al docente articular actividades de aprendizaje, que le permiten incorporar pensamientos e ideas con el afán de mejorar su trabajo y por ende, el de los estudiantes.

Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los facilitadores encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos.👨‍🔧👩‍🏫👩‍🎓
La conectividad y los dispositivos móviles de conexión inalámbrica, permiten que el aprendizaje suceda en cualquier lugar y momento (casa, trabajo, oficina). En este sentido, transformar el rol docente es un aspecto elemental y el gran desafío que afronta la educación. Requiere de un gran trabajo de formación, porque en general, los docentes reciben una preparación que se ajusta a un rol de autoridad y de control, dentro del aula. Burbules dice: “No creo que la autoridad del docente desaparezca, pero sí que cambiará” . Hace foco en el cambio actitudinal que debe afrontar el educador, en torno al concepto sobre sí mismo y respecto de la búsqueda de nuevas estrategias didácticas aplicadas y pensadas para expandir y potenciar la inclusión de las nuevas tecnologías en el aula. Resulta interesante lo que postula sobre la computadora, no la piensa en términos de una nueva herramienta en la escuela, él argumenta que es algo diferente, porque los dispositivos y el acceso a internet, abren un nuevo espacio de comunicación, una nueva entrada al mundo para los estudiantes, no se trata sólo de tecnología, sino del mundo de posibilidades a lo que permite acceder. Por lo tanto, la computadora no reemplazará al docente, pero la escuela es la responsable de crear el puente para vincular a estudiantes y educadores con estos “nuevos ambientes de comunicación”, que generan internet y el uso de las nuevas tecnologías. La tarea que convoca a las escuelas, es la de repensar el rol del docente del siglo XXI valorando habilidades como la de mediador, guía. Un educador empoderado con nuevas estrategias didácticas que le permitan reposicionarse en un intercambio de saberes. Un enseñante creativo, innovador y activo constructor de conocimiento junto con los aprendices del nuevo milenio.🎥📸📚📲💻


0 comentarios:

Publicar un comentario

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com