Como
bien sabemos, la tecnología es una parte esencial de nuestra vida, cuando hablamos
de estas pensamos nada más y nada menos que en todos aquellos aparatos que nos
facilitan el mundo, computadoras, celulares, tabletas, etc., sin embargo, estas
pueden implementarse para trabajar con fines educativos, desde hacer uso de la computadora,
para la elaboración de trabajos con una calidad y presentación adecuada en
cuanto se trata de investigaciones, hasta el uso de celulares y tabletas para
poder contar con medios digitales para continuar investigando y nutriendo el
conocimiento.
Las TEC’s claramente son un avance para brindar una educación adecuada para todos los alumnos, puesto que día con día es cada vez más raro ver a una persona sin un aparato electrónico como el celular, donde un docente puede aprovechar este echo y enviar los materiales que requiere ocupar para las sesiones, evitando que estos tengan que gastar en precisamente libros o copias para tener la información en sus manos.
Como tal, dichas tecnologías son consideradas como parte de los materiales didácticos que se emplean dentro del aula, puesto que, cualquier material que se emplee dentro de un contexto educativo siendo utilizados de manera didáctica forman parte de este término. Utilizar distintos medios de tal forma que nos permita trabajar de manera continua y satisfactoria es lo más adecuado para el aprendizaje de los estudiantes, puesto que, con ellos se busca motivar y atraer la atención de los mismos con tal de garantizar un aprendizaje constructivo, obviamente este debe ser guiado por el docente para que resulte significativo.
Se
busca crear o implementar una nueva forma de interacción electrónica, aunque
claro esta que, estas herramientas no garantizan un aprendizaje, puesto que la adquisición
del tema y el conocimiento es meramente responsabilidad de los educandos.
A lo
largo que sigue avanzando el tiempo, se desarrollan distintas herramientas que
faciliten la labor docente dentro del aula, como por ejemplo lo que eran las pizarras,
las cuales fueron sustituidas por proyectores que se encargaban de plasmar la información
de manera rápida y eficaz, sin necesidad de ser escrita y forzada para los estudiantes,
luego de ello, pasando por más cambios y necesidades como fue la pandemia de la
época, se pararon a los monitores de las computadoras, las cuales se fueron
trabajando desde la comodidad de los hogares de los participantes.
Resulta
coherente pensar en que los objetos que normalmente utilizamos para trabajar
dentro de un aula de clases pronto serán sustituidos por las distintas herramientas
tecnologías, poco a poco han iniciado con este reemplazo, puesto que actualmente
podemos ver como cada día los libros son menos utilizados mientras que la población
hace uso de los medios digitales para leer o investigar, pasando de una biblioteca
física a una digital.
Implementar
estas herramientas resulta benéfico para el desarrollo de los adolescentes
puesto que como se hizo mención anteriormente, las tecnologías forman parte
importante de la sociedad, por lo que, trabajar de manera continua con estas,
proporciona una serie de habilidades necesarias para el desarrollo en distintos
tipos de trabajos que en la actualidad se siguen actualizando.
Su actualización permanece en un estado continuo y en crecimiento, provocando un cambio en lo que respecta a los roles de docentes y alumnos, ya que estos no necesariamente necesitan interactuar de manera directa para la construcción del conocimiento, puesto que de manera asincrónica se puede establecer una comunicación fluida entre ambos.
Las TAC’s son estos recursos digitales que permiten la construcción del conocimiento en cuanto se trata de fomentar el aprendizaje de un individuo, hacer uso de estas y de manera adecuada posibilita un proceso de enseñanza-aprendizaje que va más haya de un aula de clase, puesto que deja de lado aquel método donde el maestro solo da catedra de un tema sin ninguna interacción del estudiante, ni entendimiento del mismo sobre lo que se le imparte, por ello es importante considerar las más adecuadas con lo que respecta al trabajo y participación de ambas partes.
0 comentarios:
Publicar un comentario