Mas información...

Mtro. Nahum Pichardo Barreto

Docente de la asignatura Diseño de material didáctico y Responsable de la Biblioteca escolar
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog de difusión en el siguiente botón: Mas información
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog oficial de la institución en el siguiente botón: Mas información
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Sitio para examenes en línea de la Escuela Normal de Tenancingo
Mas información...

Escuela Normal de Tenancingo

Visita nuestro Blog de difusión en el siguiente botón: Mas información

miércoles, 30 de marzo de 2022

 

LAS TECNOLOGIAS DEL APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO.

DFI: Sebastián Brito González.

La trascendencia de las tecnologías de la información hoy en día es muy importante, estas crean una oportunidad única de nuevas concepciones del aprendizaje, de acuerdo con la intervención de recursos y instrumentos tecnológicos, que provocan una innovación en las metodologías de enseñanza tradicionales, con la intervención en todo momento entre alumno y docente.

Juegan un papel muy importante en este ámbito (educativo), son un conjunto de herramientas, soportes y canales de aprendizaje para la concepción y tratado del nuevo conocimiento a adquirir, que sobre todo ofrecen una nueva perspectiva. Actualmente son el principal medio de comunicación y de acceso a la información no solo en la escuela si no en la sociedad en general. Han convertido a los estudiantes en los verdaderos protagonistas de la educación, como verdaderos nativos digitales es vital que lleven mano a la hora de la aplicación y claro el apoyo a los docentes en el uso de los mismos recursos.

Así es también de suma importancia reconocer que no por que tener todos estos avances y en una mayor cantidad cada día más, los docentes se deben replantear muchas situaciones con respecto a no salirse de la brecha o de un correcto proceso de aprendizaje con una abrumadora cantidad de herramientas y de nuevas formas de concepciones. La educación ha sido capaz de adaptarse a estos cambios tanto sociales como estructurales, con nuevos objetivos al paso de los años y de los resultados obtenidos con el uso de estas tecnologías, si las combinamos con el trabajo colaborativo y la mejora de las competencias nos permitirá un desarrollo integral de los estudiantes que los acercaran a un proceso de aprendizaje más funcional.

La motivación del alumnado, la estimulación y la involucración, fomentara el desarrollo de habilidades de compresión lectora y de aprendizaje integral tendrán como objetivo un aprendizaje más significativo.

La necesidad de dotar a   los usuarios de conocimientos técnicos puramente   informáticos   se está   desplazando   para dar mucha más importancia   a   la    vertiente metodológica, es decir, en poner el acento en sus usos y   en saber qué se puede hacer con tanta tecnología de por medio. Implica conocer las herramientas, pero además saberlas seleccionar y utilizar adecuadamente para la adquisición de conocimientos y   en función de las diferentes necesidades y   perfiles.

Su aporte ha sido de mucha utilidad en la formación de estudiantes en los diferentes niveles de aprendizaje. Sin embargo, producto de la pandemia Covid-19, el uso de estas tecnologías ha tomado mayor importancia. En tal sentido, se ha visto la necesidad de integrar a los procesos de enseñanza el uso de múltiples medios a fin de transmitir los contenidos planificados, considerando la forma de desarrollar las clases en tiempos de pandemia, lo cual implica articular tecnologías de aprendizaje y conocimiento con la finalidad de articular variables que aporten de manera significativa a la forma y manera de impartir la clase, nace la necesidad de establecer como el uso de la tecnología de información y comunicación (TIC) y las tecnología de aprendizaje y conocimiento (TAC) aportan al desarrollo de la educación en línea a distancia en la Educación Superior, mediante la revisión bibliográfica y el análisis de experiencias implementadas en tiempo de pandemia.

En la actualidad es indispensable la aplicación de las TIC (tecnologías de información y comunicación y las TAC (tecnologías de aprendizaje y conocimiento(TAC) en la Educación Superior, debido a las necesidades educativas del educando frente al contexto, además de la integración de buenas prácticas pedagógicas y didácticas que el mediador del conocimiento ajuste a su asignatura, estos procesos permiten alcanzar la mejora continua en la educación, con miras de fortalecer la pertinencia, calidez y calidad educativa.



Leer completo...

Tecnológias de la información.

 En base a mi experiencia y en base a la lectura obtengo una perspectiva redefinida, de las oportunidades que se crean en el ámbito educativo con la aplicación de recursos tecnológicos, realizando una innovación en las estrategias educativas. De esto modo desgloso la participación de los mismos, los ambientes digitales y como elementos didácticos en el aprendizaje de los alumnos.

Se destaca la participación de las (TAC) en el ámbito educativo ya que tiene un papel importante en la adquisición de conocimientos en los alumnos, ya que son un conjunto de herramientas, soportes y canales de aprendizaje para el tratamiento y acceso a la información desde otra perspectiva como innovación en el aula. En la actualidad son el principal medio por el cual se facilita el aprendizaje así como el desarrollo de habilidades en los estilos y tipos de los alumnos.

Se considera del mismo modo como una herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje que se ha convertido en el principal recurso del docente a la hora de presentar sus actividades en su práctica profesional, haciendo referencia a la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo. Por otro lado se podría decir, no solo se trata de utilizar las TIC en las aulas. Se trata de conocer las herramientas pero, además, saber seleccionarlas y utilizarlas adecuadamente para el aprendizaje, en función de las necesidades del alumnado. Por este modo la tarea del docente es vital ya que de acuerdo a su contexto se pueden aplicar.

Considero que desde otra perspectiva las TAC pueden llegar a resultar verdaderamente beneficiosas para el futuro éxito de los alumnos, ya que, a través de ellas, pueden aprender habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos e incluso habilidades comunicativas, poder conocer información y actualizarse ante un mundo muy exigente.

 “AMBIENTES DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS”

El proceso de enseñanza-aprendizaje debe adecuarse a las necesidades en tiempo y espacio de los alumnos. Para ello es importante implementar dentro del aula la formación digital, combinando componentes didácticos y tecnológicos que potencializan la adquisición de conocimientos en ambientes de aprendizaje. Todos los ambientes de aprendizaje son eficaces, cómodos y motivantes permiten al docente ser partícipe de la creación de entornos formativos en los cuales es primordial la interacción entre los participantes, aumentando así la construcción de los aprendizajes.

Cómo docente debo de ser una persona actualizada para poder conocer las oportunidades de mejora en base a los intereses de los alumnos, en el que se establezca las relaciones entre su interés y su contexto para poder aplicar de forma asertiva dichas herramientas. Estos entornos de aprendizaje propicia y mantiene el interés, motivación, interacción mediante grupos de trabajo y de discusión que se apoyen en las nuevas herramientas comunicativas ayudando a la buena comunicación entre profesores y alumnos.

Podemos definir algunos sistemas digitales y tecnológicos que favorecen el aprendizaje de los alumnos.

 ▪︎ Hardware: En el aula pueden ser Proyectores, pizarrones interactivos, pantallas Smart TV, sistemas de controles respuesta inmediata para test, sistemas de videoconferencia.

▪︎Software: Sistemas instalados. Desarrollados para proporcionar materiales de enseñanza y actividades de aprendizaje digital con contenidos multimedia y que son residentes en un equipo o en un dispositivo de almacenamiento, generalmente distribuidos de manera comercial por las editoriales y en muchos casos son complemento de libros o guías impresas.

( Cursos en línea, sitios web educativos, Videos educativos, biblioteca virtual, etc.)

“ELEMENTOS DIDACTICOS PARA BRINDAR A LOS ALUMNOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”

Podemos interpretar como elementos didácticos cuando el docente realiza su desarrollo de su práctica profesional haciendo énfasis en la metodología del aprendizaje, cuando se toma en cuenta la importancia de la creación del sin fin de herramientas comunicacionales, desde una perspectiva profesional de acuerdo a su contexto y que de una u otra forma facilitan o son mediadoras del proceso de enseñanza aprendizaje. De esta manera el docente debe mediar entre sus estudiantes para que puedan captar, codificar y comprender los contenidos apoyados y mediados por estas TIC, sin perder la visión en el logro de los aprendizajes integrales y significativos.

Los libros pesan menos en la actualidad.

Gracias a los avances tecnológicos podemos facilitar la información de los medios en el que resulta menos pesado un libro en el que podemos investigar a profundidad durante un entorno digital con el fin de evitar tener que investigar a base de un libro pero poder sacar la información en un medio digital lo que en la actualidad es más relevante en la educación del siglo XXI de este modo se considera que los libros ya no pesan tanto por el hecho de que ya no se usen con mayor frecuencia en la investigación y uso de los conocimientos de los estudiantes en la actualidad.


Leer completo...

 

LUCERO LIZBETH VELASCO TAPIA


“Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes.

 

Estas tecnologías son muy importantes y tienen un impacto muy grande para las personas, mas que nada para los docentes para que sea más fácil de usar y más útil hacia los estudiantes. Muchas de las veces son necesario que el docente sepa manejar estas tecnologías para fundamentar dichos conocimientos y todo sea muy útil en la vida de las personas.

Es por esta razón que la capacitación y formación docente deben ser reformuladas y encaminadas a lograr un profesional con las competencias necesarias para incorporar las TAC de manera consciente en su práctica pedagógica comprometido con una educación acorde con su tiempo y a las necesidades de la sociedad competente para diseñar y realizar estrategias metodológicas que incluyan estas tecnologías como medios de soporte educativo, evaluando previamente las posibilidades y limitaciones de cada una de las herramientas digitales que tienen a su disposición.

Actualmente no se puede pensar en la formación pertinente de un docente sin la presencia de las tecnologías. Su implementación en los espacios educativos requiere de profesionales dotados de metodologías, habilidades y capacidades que faciliten su empleo para el aprendizaje y aprehensión del conocimiento. El presente estudio descriptivo de tipo revisión bibliográfica tiene el objetivo de analizar la importancia de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) desde la perspectiva de la formación docente, sistematizado a través de los métodos de investigación científica: hermenéutico, analítico-sintético e histórico-lógico. Entre los principales hallazgos se significan: las TAC son las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) empleadas como herramientas didácticas. Las propuestas metodológicas y modalidades formativas son aún insuficientes para convertir estas tecnologías en verdaderos recursos de aprendizaje y conocimiento. La formación docente debe ser reformulada y fundamentada en metodologías constructivistas, encaminadas a lograr un profesional con las competencias necesarias para incorporar las TAC de manera consciente en su práctica pedagógica.

Vivimos en una época en la que las escuelas, universidades, bibliotecas y museos están cargados de dispositivos, plataformas y aplicaciones digitales, por lo que se hace poco posible imaginar el futuro de la educación sin que las tecnologías digitales se encuentren , en el centro de cada actividad. De lo que se trata, quizás, es encontrarle sentido a la tecnología en la educación. De este modo, se hace indispensable abrir un espacio de indagación y reflexión respecto de las suposiciones dominantes en el ámbito escolar, para determinar cuáles son los beneficios de la inclusión de la tecnología en las prácticas pedagógicas y cuáles no lo son.


Leer completo...

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC)

 

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC)

 

El término TAC tiene dos acepciones, por un lado encontramos que son las Tecnologías del aprendizaje cooperativo y por el otro se refiere a las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento que son las que incluyen a las TIC más un componente metodológico necesario para que se genere un aprendizaje significativo es decir, las tecnologías están enfocadas al servicio del aprendizaje y la adquisición de conocimientos. Este tipo de tecnologías le apuestan a un entorno de aprendizaje más personalizado o lo que se conoce como PLE en donde el alumno es protagonista de su conocimiento. Las TAC tratan de orientar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) hacia unos usos más formativos, tanto para el estudiante como para el profesor, con el objetivo de aprender más y mejor. Se trata de incidir especialmente en la metodología, en los usos de la tecnología y no únicamente en asegurar el dominio de una serie de herramientas informáticas. Se trata en definitiva de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.

En el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico. De este modo, las TAC van más allá de aprender a utilizar las TIC y nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. Por ello, el presente taller pretende centrarse en aquellos aspectos necesarios para introducir de forma efectiva las TAC en el proceso de enseñanza–aprendizaje: actualización continua de conocimientos y habilidades, competencia digital, nueva conceptualización de la enseñanza, generación de entornos virtuales de aprendizaje y transformación de los roles del profesorado y del alumnado. 

A partir de esto información es importante hacer uso de las TAC ya que son tecnologías de aprendizaje y el conocimiento con el principal propósito de ser docentes innovadores y así contar con variedad de estrategias con el principal propósito de logras ese aprendizaje y adquisición del alumno con el principal propósito de aprender mas y mejor es por eso que es importante conocer la importancia de las TAC y su uso ya que nos permite un mejor aprendizaje.

Como sabemos hoy en día es de gran importancia hacer uso de las tecnologías principalmente hoy en día el uso del celular y el WhatsApp, así también un medio tecnológico de gran importancia es la computadora y algunas aplicaciones que se pueden usar en ellas como son Zoom, Microsoft Teams, Meet y otras aplicaciones más son muy útiles en nuestros días ya que es importae saber usar este tipo de tecnologías hoy en día ya que son una herramienta fundamental para nuestro aprendizaje y mas que nada hoy en día por las situaciones de pandemia que se vive y algunas clases a distancia así como el uso de aplicaciones para tareas o trabajos.

 ELABORO: Edwin Jayr Gonzalez Vazquez



Leer completo...

martes, 29 de marzo de 2022

“LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO”

 

“LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO

Primeramente, quiero hacer referencia a las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento ya que son parte fundamental de los ambientes digitales y del aula, pero más de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los facilitadores encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos.

Algunos elementos en las tecnologías de aprendizaje y conocimientos son en lo personal utilizamos computadoras de escritorio o portátiles y tabletas digitales, que cuentan con internet. Por otro lado, en el aula podemos hacer uso de los proyectores, pizarrones interactivos, pantallas, sistemas de controles respuesta inmediata para test, sistemas de videoconferencia.

Entonces podemos decir que estos pueden llegar a resultar verdaderamente beneficiosas para el futuro éxito de los alumnos, ya que, a través de ellas, pueden aprender habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos, liderazgo e incluso habilidades comunicativas.

Pueden ser desarrollados para proporcionar materiales de enseñanza y actividades de aprendizaje digital con contenidos multimedia y que son residentes en un equipo o en un dispositivo de almacenamiento. Algunas de las herramientas disponibles en

Anteriormente se podía ir a alas bibliotecas, museos virtuales, glosarios, documentos y revistas en línea, hoy en día ya es más fácil adquirir información de manera virtual.

También ya hay sitios web educativos como para maestros y para padres de familia hay materiales didácticos. 

Dfi: Rosa Isela Avila Aldama

 

Leer completo...

jose luis camacho S.

 Elabora un escrito en el que analices y desarrolles con tus propias palabras el siguiente tema: “Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes.”


En  lo personal si me ha sido una herramienta bastante útil en mi camino como estudiante, hay muchas formas de estudiar pero una de las mas innovadoras es la tecnología, en mis practicas como docente en formación inicial me ha sido muy útil ocupar estas herramientas, para de clase y para mi propio estudio.

Un ejemplo que les puedo dar es cuando tenemos que leer un libro, pues en un celular lo podemos andar cargando sin la necesidad de que no incomode en nuestros deberes y leerlo cada que tengamos la oportunidad de tiempo y continuar con esta lectura, en el método de enseñanza lo podemos puntualizar cuando utilizamos diapositivas o algún vídeo, como en las diapositivas que hemos visto en clase , sabemos que es una de las herramientas más innovadoras que podemos tener a la mano y a la orden de nuestro alcance , estas herramientas digitales se pueden utilizar también de acuerdo al contexto y necesidades que tengamos y de acuerdo a  diferentes tipos de aprendizajes , sabemos que existen las visuales que son las que entrarían en este proceso y sistema de enseñanza.

Desde mi perspectiva personal , las veces que e utilizado esto en mis prácticas profesionales de adjuntía Me han sido demasiado útiles pues atraen la atención de los alumnos,  también está nueva forma de enseñanza la pudimos ver en la pandemia , las cuales eran los únicos metidos que nos ayudaban a el aprendizaje y la única herramienta para los docentes el introducirnos a la enseñanza-aprendizaje.

También podemos utilizar las redes sociales como herramientas muy importantes para esta enseñanza, pues ahora en los jóvenes es una verdadera adicción las redes sociales , y se me ocurre el por que no utilizarlos de una buena manera para su aprendizaje, tal ves con páginas de enseñanza que puedan introducir a los estudiantes a este interés por aprender y generar estos aprendizajes en ellos , desarrollando nuevas habilidades y actitudes  que les ayuden a lo largo de su vida educativa y a la vez  social , pues el ser una mejor persona que ayude a la sociedad también depende mucho de los aprendizajes que callan obteniendo.


Los libros electrónicos no pesan, como antes los libros de papel; los ordenadores y teléfonos móviles inteligentes son una herramienta útil para aprender y por último WhatsApp, Zoom, Microsoft Teams, Meet y otras aplicaciones más son muy útiles en nuestros días. Explica estas ideas y algunas aplicaciones que hayas utilizado o alguna nueva.


 

Hablando sobre la pandemia , al principio era demasiado difícil para los docentes desarrollar un aprendizaje por que verdaderamente estaba muy difícil interactuar con nosotros los alumnos, y es como fueron descubriendo estas plataformas,  sabemos que nosotros no le tomábamos mucho interés al principio, pero después de ir viendo que verdaderamente nos era demasiado útil,  se fue desarrollando ese interés en nosotros al estar conectados en estas plataformas,   Classroom es una de las herramientas más útiles desde mi perspectiva,  pues es adonde seguimos entregando trabajos y no hay forma de que ahí nos digan que falta algún trabajo o que lo lleguemos perder,  aparte de que es muchísimo más práctico para nosotros docentes calificar y registrar trabajos a la hora que sea y en cualquier dispositivo que tenga acceso a esta dicha plataforma.

Aún que yo verdaderamente sola la utilizaría en distintas ocasiones , pues para mi aún es un poco confuso trabajarla de una manera precisa, pues a los alumnos aún no les causa el interés que debería causar para que estén al pie del cañón desarrollando estos trabajos y entregando los.

El internet o contesto en el que los alumnos se encuentren puede ser algo demasiado puntual para de ahí partir y desarrollar estos trabajos , pues hay que sabes que algunos no tienen internet como para poder desarrollar estas tareas.

Leer completo...

 

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento


Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento nos ayudan a crear conocimientos de manera más fácil, cuando utilizamos este tipo de herramientas, el interactuar con la información y el conocimiento es más óptimo y en ocasiones más preciso. Cuando utilizamos este tipo de tecnologías también llegamos a una mejor comprensión del tema del que tenemos que aprender o del que tenemos que enseñar.

En cuanto al profesor, estas tecnologías son de mucha ayuda ya que su práctica docente puede resultar beneficiada al utilizarlas, es tan amplio el manejo de información formativa que puede introducir en ellas que resulta más fácil el emprender una idea y una ejecución de conocimiento de esa manera.

El que estas tecnologías abran paso a la facilidad del manejo de esta información es bueno ya que es más práctico abordar un tema en específico y de ser la suerte, de adoptar el conocimiento de manera más significativa para el estudiante, lo más impresionante de estas tecnologías.





El utilizar estas herramientas son de carácter bueno y ventajoso pero en ocasiones es todo lo contrario, pues en internet como en algunas aplicaciones existen riesgos en cuanto a la pérdida de información.

Por lo tanto es indispensable que nosotros como futuros docentes elaboremos nuevas propuestas pedagógicas, que a la par de incorporar las TIC, nos permita hacerlo de manera tal de que en ese proceso podamos captar la atención y el interés de los estudiantes, proporcionarles nuevas metodologías de aprendizaje, nuevas opciones de aprovechamiento de las herramientas digitales que ya tienen, fomentar su autonomía mediante instancias de autoaprendizaje y de contextos de descubrimiento y colaboración en la producción y no mera reproducción de conocimiento.

 Esto no significa que la tecnología por sí sola puede sustituir una buena estrategia de enseñanza, ya que sería desconocer la verdadera naturaleza y el auténtico valor de la docencia.

 La llegada e intromisión de los dispositivos tecnológicos en el aula, la disponibilidad de las pantallas individuales y su conexión en red, deberían impulsar una redefinición del aula como territorio pedagógico. El impacto de las tecnologías digitales, las computadoras y otros recursos hacen difícil mantener en la actualidad una enseñanza frontal, simultánea y homogénea dado que el entorno tecnológico propone todo lo contrario, priorizando la fragmentación atencional y los trayectos individualizados atendiendo a cada uno de los usuarios. 



Podemos pensar en que uno de los elementos, quizás el más significativo que fue socavando la homogeneidad en el aula fue la presencia ineludible de los celulares. Cualquier aula tiene a alumnos y docentes con su atención repartida entre lo que acontece dentro del aula y lo que invade o convoca desde sus teléfonos inteligentes. Resulta claro que: esta presencia de aparatos portátiles y ubicuos que permiten “estar y no estar” en varios lugares a la vez, promueven en mucha mayor medida que antes, un borrón de las fronteras de los espacios físicos y también de sus reglas y códigos específicos.



Leer completo...

 

“Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC)”

Las tecnologías son una parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes.

El uso de las TAC en las aulas facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se adapta a las nuevas exigencias educativas de la actualidad, la mundialización cada día exige mas y nuevas maneras de poder aprender ya sea de manera presencial o de manera virtual, como notamos en esta pandemia de COVID 19 nos fue de suma importancia continuar en constante comunicación

Esto nos orilla a no solo tratar de utilizar las TIC en las aulas. Se trata de conocer las herramientas, aplicaciones  pero, además, saber seleccionarlas y utilizarlas adecuadamente para el aprendizaje, en función de las necesidades del alumnado.

Las tecnologías en la actualidad tienen una importancia enorme como material escolar apoyando a el docente y de manera general en todos los ámbitos, las nuevas generaciones nativas de la información, no esperan mas que un profesor se encuentre delante de ellos para poder aprender ya que cuentan con innumerables medios para acercarse a el aprendizaje, a través de internet, llamadas, celulares y esto le da gran ventaja sobre el mundo ya que no lo que le digan será una verdad absoluta por que el cuenta con recursos ilimitados que le permiten buscar y corroborar información.

Las clases magistrales en las que el profesor dedicaba toda la clase a hablar y el alumno a escuchar, ya no tienen lugar en las aulas de hoy en día. Se ha demostrado que el alumno interioriza mejor los conocimientos si forma parte activa de sus conocimientos.

La presencia de las tecnologías son el futuro de los ámbitos y formara parte de nuestra vida diaria de un modo  natural. En definitiva, integrar las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento a la enseñanza es indispensable. Incorporar las TAC fomentará una serie de habilidades y aptitudes en los alumnos, tales como la resolución de conflictos y una mayor flexibilidad y adaptación a las diferentes situaciones.

Las ventajas y desventajas de la tecnología son infinitas por ambas partes, pero lo importante en el ámbitos escolar es aprender a usarlas en pro de los  aprendizajes muy por encima de sus desventajas el hecho de que aprendamos y  enseñemos a utilizarlas de una manera correcta nos dará gran ventaja como docentes ya que nuestros alumnos contaran con mas herramientas que los acerque a el conocimiento,

En años anteriores el  conocimiento se encontraba sin dudar en los libros que podías hojear, cargar y oler al darles lectura, hoy en día con tanta tecnología los libros dejaron de pesar dentro de nuestras mochilas El libro electrónico, se caracteriza por tener un precio medio menor que el libro de papel, aunque por otra parte el precio varía ya que, hay que tener  en cuenta los costos que hoy en día en imprenta significa invertir en crear un libro físico, Numerosos estudios han comprobado que los textos leídos en papel se fijan mejor en la memoria que los leídos de una pantalla digital. Además, los textos en papel también contribuyen con la comprensión y la concentración de los lectores (en parte porque no incluyen hipertexto ni contenidos interactivos ni multimedia). Por otra parte las ventajas de los libros digitales tiene gran durabilidad que abarcan décadas, no pesan, no contaminan ya que eso es muy importante por qué para su creación no se necesitan recursos naturales.

Con la llegada de la pandemia nos dimos cuenta de que en realidad la tecnología y sus aplicaciones nos fueron de suma importancia, en las clases virtuales aprendimos de una manera fugaz a apoyarnos en las diversas aplicaciones que nos proporciono internet tales como zoom que nos permitia escucharnos y vernos, watsapp, que nos permitía escribirnos casi en tiempo real, clasroom nos proporcionaba la asignación y entrega de tareas escolares, e infinidad de ventajas que cada aplicación nos brindo y que están lejanamente de desaparecer ya que la situación de la vida “normal” es muy difícil que se pueda restablecer de manera total.

 

Leer completo...

lunes, 28 de marzo de 2022

LAS TECNOLOGÍAS DE APENDIZAJE Y CONOCIMIENTO.

 

DFI: ERICK ARTURO DOMÍNGUEZ GALLEGOS.

Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los facilitadores encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos.

En el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico. De este modo, las TAC van más allá de aprender a utilizar las TIC y nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. Por ello, el presente taller pretende centrarse en aquellos aspectos necesarios para introducir de forma efectiva las TAC en el proceso de enseñanza–aprendizaje: actualización continua de conocimientos y habilidades, competencia digital, nueva conceptualización de la enseñanza, generación de entornos virtuales de aprendizaje y transformación de los roles del profesorado y del alumnado. Se ofrecerá un variado repositorio de recursos TAC que nos permitan aprender más, aprender siempre y aprender para toda la vida. Para finalizar se compartirán usos reales de las TAC a través de propuestas didácticas adaptadas al aula y extrapolables a otros contextos.

De alguna forma las instituciones de educación superior tratan de incorporar e incrementar el uso de las TIC en el aula, sin embargo, muchos de los docentes no poseen la formación pedagógica necesaria para emplearlas y generar con ellas una metodología innovadora. Las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) tratan de orientar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hacia el uso más formativo que informativo, tanto para el estudiante como para el docente, a fin de aprender más y mejor. Por consiguiente, el objetivo de esta investigación fue proporcionar las nociones técnicas indispensables para saber utilizar y reutilizar las herramientas informáticas en el aula, con una metodología adecuada acorde a las necesidades del contexto, de forma creativa e interactiva. A través, de una metodología cualitativa de tipo bibliográfica y de campo fue posible conocer la importancia de las TAC y el uso didáctico de las TIC en el ámbito educativo para generar conocimiento con una metodología que promueve la colaboración y retroalimentación del aprendizaje. Se demuestra que mediante un enfoque didáctico pedagógico estas tecnologías favorecen el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Los resultados ponen en manifiesto que la formación para docentes universitarios será efectiva si se hace la selección correcta de contenidos, buscando que los docentes puedan aprender con la tecnología, de modo personalizado y autónomo.

Las app móviles contribuyen significativamente en el rendimiento de nuestra estrategia digital. Influyen sobre la experiencia de usuario, la visibilidad de la marca y consolidan el negocio.

Así, a la hora de establecer las acciones a llevar a cabo para alcanzar las metas marcadas en el terreno online, se debe considerar la creación de una aplicación móvil que nos garantice y nos ayude en la consecución de las mismas.

De igual manera, las app permiten conocer con mayor detalle a nuestro público objetivo y nos proporcionan métricas que serán de gran utilidad para tomar decisiones más acertadas.

Como se ha podido observar, las aplicaciones móviles son ideales para conseguir la fidelización de nuestro público objetivo, mejorar las conversiones, ser más competitivos y optimizar la marca. En definitivason herramientas fundamentales para alcanzar los objetivos empresariales y obtener el éxito en el ámbito digital.

 

Leer completo...

¿Qué son las TAC para generar aprendizaje?


LAS TAC


Las TAC son tecnologías del proceso aprendizaje y conocimiento educativo, haciendo un uso más formativo y pedagógico, nos permiten ciertas herramientas tecnológicas que nos permiten estar al servicio del aprendizaje.
En el aula se encuentran.


En hardware se encuentran los proyectores, pizarrones interactivos, pantallas Smart tv, sistemas de videoconferencia, mientras que en los laboratorios se encuentran simuladores, sistemas de realidad virtual, sistemas de realidad virtual, consolas de videojuegos, impresiones 3D, en los usos personales son las computadoras, Smart Tv, pizarrones, proyectores y sistemas de vídeo conferencia. 
Mientras que el software son los sistemas instalados que se realizaron para la enseñanza y el aprendizaje de otros.
Los sitios web educativos tienen una serie de estrategias didácticas
Un ejemplo de lo que son las TAC son los usos de materiales impresos como lo puede ser una imagen para colorear, se podría decir que todo tipo de impresiones, de igual manera las diapositivas que utilizamos para guiarnos a la hora de dar una exposición en la escuela dentro de esto también entra el formulario de Google donde los maestros  se apoyan para la realización de algunas cuestiones.


La plataforma de Quizz es una aplicación que cuenta con divertidas de juegos aptas para la enseñanza del aprendizaje de cualquier materia ya que se puede adaptar a ello. El mapa conceptual es una herramienta directa del alumno, las herramientas de la educación, a partir de ello pueden desarrollar ciertas habilidades importantes como lo es el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos y comunicación.
Integrar las TAC en el aula le facilitará al docente varias cuestiones que tal vez en un momento se le hizo difícil ya se que fomentará una serie de actividades y aptitudes en los alumnos, algunas herramientas Tac son: 
Blog 
Wiki 
Clickers
e- books 
LMS: Learning Management System (Moodle)
i-pens (bolígrafos scanner)
Soporte logístico (Doodle, Google docs, Dropbox)
Soporte de vídeo (Youtube).
Redes Sociales (Facebook, Twitter, LinkedIn)
 Pizarras virtuales
Prezzi
La implementación de recursos en el ámbito escolar es claramente muy beneficiosa para el aprendizaje y motivación del alumno, el empleo de nuevas tecnologías, la formación para educación, ofrece un acercamiento generacional natural y consecuente respecto a los hábitos de los jóvenes de hoy. Introducidas en el aula, las herramientas digitales con las que están familiarizados son una excelente manera de motivar al alumno y de hacer más atractivas y sencillas las materias a aprender.
 Las Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TAC) tratan de orientar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) hacia el uso más formativo que informativo, tanto para el estudiante como para el docente, a fin de aprender más y mejor.


Leer completo...

Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje

 

“Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes.”

Las TAC como se refirió en alguna de las clases pasadas son las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, ahora es importante resaltar que dentro de las aulas es de vital importancia debido a que facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que se adapta a las nuevas exigencias educativas de la actualidad. Ahora bien, como se tiene conocimiento las tecnologías son un material cotidiano que forma parte de sus vidas y que, por lo tanto, mejor utilizan, los beneficios de las TAC en las aulas son numerosos, e implementarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje fomentará el desarrollo de nuevas habilidades necesarias para su vida personal y profesional.

Antes solo conocíamos las TIC’S que son las Tecnologías de la información y la comunicación, pero no solo se trata de utilizarlas en las aulas, sino que, se trata de conocer las herramientas, pero, además, saber seleccionarlas y utilizarlas adecuadamente para el aprendizaje, en función de las necesidades del alumnado.

Una de las aplicaciones más frecuentes de las TAC son las actividades que requieren un trabajo colaborativo por parte de los alumnos. De esta forma, los alumnos tienen asignadas diferentes responsabilidades y se involucran para trabajar online, ya sea creando páginas web o foros, o compartiendo los proyectos y documentos que elaboran.

Los alumnos desarrollarán una serie de habilidades sociales como, por ejemplo, el trabajo en equipo, a la vez que aprenden a manejar las TAC de forma útil y aplicable a su entorno.

Resulta un hecho que las tecnologías, a día de hoy, tienen una gran presencia. Dicho esto, es evidente que, en un futuro, su presencia será aún mayor en todos los ámbitos, y que formará parte de nuestra vida de un modo natural.

En definitiva, integrar las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento a la enseñanza es indispensable. Incorporar las TAC fomentará una serie de habilidades y aptitudes en los alumnos, tales como la resolución de conflictos y una mayor flexibilidad y adaptación a las diferentes situaciones.

El contar con estas tecnologías es algo que es de mucha utilidad y que tal vez en su momento nosotros en nuestra educación primaria no se utilizaba mucho o apenas se estaba desarrollando, era ahí cuando los docentes optaban por pedir tareas escritas, tal vez en tiempos de nuestros padres se tenía que ir a bibliotecas publicas para poder sacar sus tareas, o inclusive utilizaban maquinas de escribir y era un poco complicado debido a que si se equivocaban en lo que escribían tenían que empezar de nuevo.

No se podían sacar imágenes como en la actualidad se puede con esa facilidad, ahora inclusive se pueden realizar dinámicas que dejan un conocimiento un poco diferente del que se daba hace unos años debido a que es un poco más innovador, que es lo que quiere decir esto, es que se pueden hacer blogs, diarios electrónicos, periódicos que pueden ser difundidos en las redes sociales, podcast para las personas que son más auditivas que visuales; hace unos años la manera en la cual enseñaban era más por repetición y utilizando técnicas que por ejemplo si en un momento le funcionó al docente lo seguía utilizando hasta que dejaba de dar clases.

Y concluimos con la siguiente cita:

“La tecnología no debe considerarse como un complemento, sino como un elemento transformador en la educación dentro del contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, donde los estudiantes y sus características cambian constantemente”.

-Júlia Coromina-

Leer completo...

 

En el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico. De este modo, las TAC van más allá de aprender a utilizar las TIC y nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.

La participación de las (TAC) en el ámbito educativo juega un papel importante en la adquisición de conocimientos ya que son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Son el principal medio por el cual se facilita el aprendizaje así como el desarrollo de habilidades en los estilos y tipos de aprendices.

Como herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha convertido en el principal recurso del docente a la hora de ejecutar actividades haciendo referencia a la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo. Es decir, no solo se trata de utilizar las TIC en las aulas. Se trata de conocer las herramientas pero, además, saber seleccionarlas y utilizarlas adecuadamente para el aprendizaje, en función de las necesidades del alumnado.

Las TAC pueden llegar a resultar verdaderamente beneficiosas para el futuro éxito de los alumnos, ya que, a través de ellas, pueden aprender habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos e incluso habilidades comunicativas.

 “AMBIENTES DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS”

En la actualidad el proceso de enseñanza-aprendizaje debe adecuarse a las necesidades en tiempo y espacio de los alumnos. Para ello es importante implementar dentro del aula la formación digital, combinando componentes didácticos y tecnológicos que potencializan la adquisición de conocimientos en ambientes de aprendizaje. Dichos ambientes de aprendizaje son eficaces, cómodos y motivantes permiten al docente ser partícipe de la creación de entornos formativos en los cuales es primordial la interacción entre los participantes, aumentando así la construcción de los aprendizajes. Estos entornos de aprendizaje propicia y mantiene el interés, motivación, interacción mediante grupos de trabajo y de discusión que se apoyen en las nuevas herramientas comunicativas ayudando a la buena comunicación entre profesores y alumnos.

Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el espacio que se crea en Internet para propiciar el intercambio de conocimientos entre instituciones educativas y estudiantes, a partir de plataformas que favorecen las interacciones entre estos usuarios para realizar un proceso de aprendizaje.

Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que le bridaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los docentes encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos. Se trata de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.

Entre estos ambientes de aprendizaje se pueden utilizar elementos como:

 ▪︎ Hardware: En el aula pueden ser Proyectores, pizarrones interactivos, pantallas Smart TV, sistemas de controles respuesta inmediata para test, sistemas de videoconferencia.

▪︎Software: Sistemas instalados. Desarrollados para proporcionar materiales de enseñanza y actividades de aprendizaje digital con contenidos multimedia y que son residentes en un equipo o en un dispositivo de almacenamiento, generalmente distribuidos de manera comercial por las editoriales y en muchos casos son complemento de libros o guías impresas.

( Cursos en linea, sitios web educativos, Videos educativos, biblioteca virtual, etc.)

“ELEMENTOS DIDACTICOS PARA BRINDAR A LOS ALUMNOS NUEVOS CONOCIMIENTOS

Se entiende como elementos didácticos cuando el educador hace el desarrollo de su práctica docente haciendo énfasis en la metodología del aprendizaje, cuando se toma en cuenta la importancia de la creación del sin fin de herramientas comunicacionales, que de una u otra forma facilitan o son mediadoras del proceso de enseñanza aprendizaje. De esta manera el profesor debe mediar entre sus estudiantes para que puedan captar, codificar y comprender los contenidos apoyados y mediados por estas TIC, sin perder la visión  en el logro de los aprendizajes integrales y significativos

Leer completo...

domingo, 27 de marzo de 2022

PARTICIPACIÓN DE LAS (TAC) EN EL ÁMBITO EDUCATIVO.


“Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC) son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes.”


La participación de las (TAC) en el ámbito educativo juega un papel importante en la adquisición de conocimientos ya que son un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Son el principal medio por el cual se facilita el aprendizaje así como el desarrollo de habilidades en los estilos y tipos de aprendices. 

Como herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha convertido en el principal recurso del docente a la hora de ejecutar actividades haciendo referencia a la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo. Es decir, no solo se trata de utilizar las TIC en las aulas. Se trata de conocer las herramientas pero, además, saber seleccionarlas y utilizarlas adecuadamente para el aprendizaje, en función de las necesidades del alumnado.

Las TAC pueden llegar a resultar verdaderamente beneficiosas para el futuro éxito de los alumnos, ya que, a través de ellas, pueden aprender habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos e incluso habilidades comunicativas.


 "AMBIENTES DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS" 

En la actualidad el proceso de enseñanza-aprendizaje debe adecuarse a las necesidades en tiempo y espacio de los alumnos. Para ello es importante implementar dentro del aula la formación digital, combinando componentes didácticos y tecnológicos que potencializan la adquisición de conocimientos en ambientes de aprendizaje. Dichos ambientes de aprendizaje son eficaces, cómodos y motivantes permiten al docente ser partícipe de la creación de entornos formativos en los cuales es primordial la interacción entre los participantes, aumentando así la construcción de los aprendizajes. Estos entornos de aprendizaje propicia y mantiene el interés, motivación, interacción mediante grupos de trabajo y de discusión que se apoyen en las nuevas herramientas comunicativas ayudando a la buena comunicación entre profesores y alumnos.

Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus productos, con elementos didácticos que le bridaran a los alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y actitudes. De igual manera los docentes encuentran en ellas una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos. Se trata de conocer y de explorar los posibles usos didácticos que las TIC tienen para el aprendizaje y la docencia. Es decir, las TAC van más allá de aprender meramente a usar las TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento.

Entre estos ambientes de aprendizaje se pueden utilizar elementos como: 

 ▪︎ Hardware: En el aula pueden ser Proyectores, pizarrones interactivos, pantallas Smart TV, sistemas de controles respuesta inmediata para test, sistemas de videoconferencia.

▪︎Software: Sistemas instalados. Desarrollados para proporcionar materiales de enseñanza y actividades de aprendizaje digital con contenidos multimedia y que son residentes en un equipo o en un dispositivo de almacenamiento, generalmente distribuidos de manera comercial por las editoriales y en muchos casos son complemento de libros o guías impresas. 

( Cursos en linea, sitios web educativos, Videos educativos, biblioteca virtual, etc.) 


"ELEMENTOS DIDACTICOS PARA BRINDAR A LOS ALUMNOS NUEVOS CONOCIMIENTOS"

Se entiende como elementos didácticos cuando el educador hace el desarrollo de su práctica docente haciendo énfasis en la metodología del aprendizaje, cuando se toma en cuenta la importancia de la creación del sin fin de herramientas comunicacionales, que de una u otra forma facilitan o son mediadoras del proceso de enseñanza aprendizaje. De esta manera el profesor debe mediar entre sus estudiantes para que puedan captar, codificar y comprender los contenidos apoyados y mediados por estas TIC, sin perder la visión  en el logro de los aprendizajes integrales y significativos. 










Leer completo...

LA RELACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN



 Las Tecnologías de aprendizaje y del Conocimiento han tenido un avance sumamente importante en las últimas décadas, siendo el mismo avance de la tecnología en general el que da paso a nuevas estrategias o más que estrategias, nuevas herramientas de trabajo que hacen del aprendizaje un proceso más ameno, en años anteriores no se podría haber pensado en como se está desarrollando la educación hoy en día y con esto podemos mencionar la nueva normalidad durante y post pandemia, donde las herramientas para trabajar desde casa y utilizando al 100% las redes de comunicaciones más populares fue fundamental para seguir el proceso de enseñanza y aprendizaje, sabíamos que era un proceso difícil tanto por las posibles de cada familia como las de cada docente, sin embargo, aparte de las sugerencias que se daban al inicio de las clases en línea, fueron surgiendo más y más opciones para contribuir y que cada quien pudiera utilizar a su comodidad, el mayor avance fue a nivel de software, que popularizó aplicaciones buenas, pero sin renombre y también se crearon nuevas para satisfacer más necesidades que al principio ni siquiera habían sido contempladas. 

Por otra parte, nos dimos cuenta que el uso de las tecnologías no estaba al nivel necesario para la ocasión, yo considero que su uso actualmente debe ser encaminado desde un nivel primario o básico, ya que actualmente es sumamente fundamental para el refuerzo del aprendizaje, no por completo, ya que el docente frente a grupo sigue haciendo su papel ideal para que los contenidos se completen y los alumnos tengan el nivel esperado según sea el caso, pero es de gran aporte para la retroalimentación. 


Por ejemplo un modelo que se utilizó bastante desde el inicio de la pandemia y actualmente fue el aula invertida, la cual precisamente se basa en que los alumnos adquieran el conocimiento antes de la clase, así de este modo en el aula llegan o a hacer refuerzos prácticos de la mano del profesor o bien tienen una mejor claridad al participar y aportar ideas a la clase, para ello es fundamental que el alumno estudie los temas ya sea en casa o donde se le permita y ahí es donde volvemos a ver las tecnologías como una herramienta que facilite todo esto, pues sabemos que basta con entrar a Google para obtener de todas las fuentes necesarias una investigación pertinente a lo que estamos buscando. 

Otro punto a mencionar es precisamente el software, desde la creación del internet, las computadoras y una de las herramientas más imprescindibles en la vida cotidiana como lo es el teléfono celular, la educación dio un repentino cambio, actualmente el acceso a la información es bastante fácil, en una mochila con llevar una laptop y en la bolsa un teléfono basta para hacer un día escolar, algo que en décadas pasadas sería imposible.

Cómo software se entiende a toda aplicación destinada a ser usada con un sistema operativo en particular, dichas aplicaciones sirven para todo, las hay desde recreativas, educativas, financieras, ociosas, etc. 

Actualmente, aplicaciones como WhatsApp están presentes en la mayoría de personas, ya que es fundamental para la comunicación sin fronteras, el uso de Zoom, Meet o Classroom aunque ya se están implementando de nuevo las clases presenciales siguen siendo útiles y en los últimos años completamente necesarias.


Está en cada persona darles un buen uso según las necesidades que se tengan, actualmente son necesarias para impartir una clase completa, ya casi todo profesor lleva una presentación de Power Ponte de vez en cuando o un vídeo extraído de YouTube, en lo personal hay algunas que cambiaron la manera en que hacía algunas cosas, por ejemplo Canva, es un programa que incluye plantillas para diseñar todo tipo de gráficos de una manera muy estética, lo cual me parece muy útil para la elaboración de cualquier producto académico.

El internet nos permite interactuar con personas que se encuentran lejos, conocer personas nuevas, compartir conocimientos, por eso es considerado un medio de comunicación, pues permite compartir mensajes también es considerado de interacción, tal como lo dice Manuel Castells.

“Internet es mucho más que una tecnología. Es un medio de

comunicación, de interacción y de organización social.” 


Leer completo...

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com