Los recursos didácticos son medios que intervienen en el proceso de enseñanza - aprendizaje, pueden ser materiales: visuales, impresos, tableros didácticos o digitales etc., algunas tecnologías del aprendizaje y del conocimiento, pueden ser el: PDF, slideshare, prezi, OneDrive, YouTube, algunas fuentes confiables, como: .org, .mx, .edu, google académico, etc. Siempre que realizó alguna investigación utilizó las herramientas antes mencionadas, sobre todo explicó a mis alumnos en alguna práctica profesional cuáles son las fuentes confiables de aprendizaje que ellos pueden consultar, con el propósito que aprendan a distinguir la información confiable y no confiable.
El enfoque sobre el aprendizaje debe generar un alumno activo en la producción del conocimiento, reconocer y valorar su potencial académico, las oportunidades de conocer la diversidad lingüística y cultural, interacción y comunicación continua, con el objetivo de facilitar nuevas dinámicas de enseñanza - aprendizaje. Se debe buscar una organización de experiencias de instrucción, mediante la discusión entre pares, por medio de conferencias, actividades de trabajo colaborativo, análisis y visualización de información.
Se debe reforzar la creatividad en el lenguaje de nuestros pensamientos, recordemos que ser creativo no es sinónimo de inteligencia, todos en algún momento ponemos en práctica la creatividad para la solución de problemas, adaptación en algún entorno o mejorar las relaciones sociales gracias a los hábitos de comunicación, es importante porque salimos de la zona de confort, algunos ejemplos de creatividad, pueden ser: cuando un docente desea emplear herramientas de autoría y producción de contenidos en la clase, creación de juegos o modelos lúdicos, empleo de aplicaciones, uso de simuladores o empleo de herramientas para compartir conocimiento.
El alumno decide qué, cómo, cuándo y dónde aprender, pero también como nos dice el enfoque comunicativo debe saber cómo se usa la lengua apropiadamente en situaciones sociales, “dicha competencia estaría relacionada con saber “cuándo hablar, cuándo no, y de qué hablar, con quién, cuándo, dónde, en qué forma hablar”. El docente debe tener clara la visión y adaptabilidad de estrategias para formar una inclusión en el ámbito educativo.
Recordemos que las TAC son una oportunidad para promover el salto cualitativo en los sistemas educativos necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad, que demandan las constantes transformaciones que el propio desarrollo de la ciencia y la tecnología generan. Estas tecnologías están involucradas con las TIC y las TEP (tecnologías para el empoderamiento y la participación), con el propósito de aprender de una forma efectiva, a través de dinámicas digitales, enfocadas al estilo y ritmo de aprendizaje, rompiendo las barreras de espacio y tiempo.
0 comentarios:
Publicar un comentario