Las Tecnologías de aprendizaje y del Conocimiento han tenido un avance sumamente importante en las últimas décadas, siendo el mismo avance de la tecnología en general el que da paso a nuevas estrategias o más que estrategias, nuevas herramientas de trabajo que hacen del aprendizaje un proceso más ameno, en años anteriores no se podría haber pensado en como se está desarrollando la educación hoy en día y con esto podemos mencionar la nueva normalidad durante y post pandemia, donde las herramientas para trabajar desde casa y utilizando al 100% las redes de comunicaciones más populares fue fundamental para seguir el proceso de enseñanza y aprendizaje, sabíamos que era un proceso difícil tanto por las posibles de cada familia como las de cada docente, sin embargo, aparte de las sugerencias que se daban al inicio de las clases en línea, fueron surgiendo más y más opciones para contribuir y que cada quien pudiera utilizar a su comodidad, el mayor avance fue a nivel de software, que popularizó aplicaciones buenas, pero sin renombre y también se crearon nuevas para satisfacer más necesidades que al principio ni siquiera habían sido contempladas.
Por ejemplo un modelo que se utilizó bastante desde el inicio de la pandemia y actualmente fue el aula invertida, la cual precisamente se basa en que los alumnos adquieran el conocimiento antes de la clase, así de este modo en el aula llegan o a hacer refuerzos prácticos de la mano del profesor o bien tienen una mejor claridad al participar y aportar ideas a la clase, para ello es fundamental que el alumno estudie los temas ya sea en casa o donde se le permita y ahí es donde volvemos a ver las tecnologías como una herramienta que facilite todo esto, pues sabemos que basta con entrar a Google para obtener de todas las fuentes necesarias una investigación pertinente a lo que estamos buscando.
Otro punto a mencionar es precisamente el software, desde la creación del internet, las computadoras y una de las herramientas más imprescindibles en la vida cotidiana como lo es el teléfono celular, la educación dio un repentino cambio, actualmente el acceso a la información es bastante fácil, en una mochila con llevar una laptop y en la bolsa un teléfono basta para hacer un día escolar, algo que en décadas pasadas sería imposible.
Cómo software se entiende a toda aplicación destinada a ser usada con un sistema operativo en particular, dichas aplicaciones sirven para todo, las hay desde recreativas, educativas, financieras, ociosas, etc.Actualmente, aplicaciones como WhatsApp están presentes en la mayoría de personas, ya que es fundamental para la comunicación sin fronteras, el uso de Zoom, Meet o Classroom aunque ya se están implementando de nuevo las clases presenciales siguen siendo útiles y en los últimos años completamente necesarias.
Está en cada persona darles un buen uso según las necesidades que se tengan, actualmente son necesarias para impartir una clase completa, ya casi todo profesor lleva una presentación de Power Ponte de vez en cuando o un vídeo extraído de YouTube, en lo personal hay algunas que cambiaron la manera en que hacía algunas cosas, por ejemplo Canva, es un programa que incluye plantillas para diseñar todo tipo de gráficos de una manera muy estética, lo cual me parece muy útil para la elaboración de cualquier producto académico.
El internet nos permite interactuar con personas que se encuentran lejos, conocer personas nuevas, compartir conocimientos, por eso es considerado un medio de comunicación, pues permite compartir mensajes también es considerado de interacción, tal como lo dice Manuel Castells.
“Internet es mucho más que una tecnología. Es un medio de
comunicación, de interacción y de organización social.”
Te felicito, muy buena publicación!!!
ResponderBorrar