Las Tecnologías de
aprendizaje y del conocimiento
Las tecnologías de aprendizaje y del conocimiento nos ayudan a crear conocimientos de manera más fácil, cuando utilizamos este tipo de herramientas, el interactuar con la información y el conocimiento es más óptimo y en ocasiones más preciso. Cuando utilizamos este tipo de tecnologías también llegamos a una mejor comprensión del tema del que tenemos que aprender o del que tenemos que enseñar.
En
cuanto al profesor, estas tecnologías son de mucha ayuda ya que su práctica
docente puede resultar beneficiada al utilizarlas, es tan amplio el manejo de
información formativa que puede introducir en ellas que resulta más fácil el
emprender una idea y una ejecución de conocimiento de esa manera.
El
que estas tecnologías abran paso a la facilidad del manejo de esta información
es bueno ya que es más práctico abordar un tema en específico y de ser la
suerte, de adoptar el conocimiento de manera más significativa para el
estudiante, lo más impresionante de estas tecnologías.
El
utilizar estas herramientas son de carácter bueno y ventajoso pero en ocasiones
es todo lo contrario, pues en internet como en algunas aplicaciones existen
riesgos en cuanto a la pérdida de información.
Por
lo tanto es indispensable que nosotros como futuros docentes elaboremos nuevas
propuestas pedagógicas, que a la par de incorporar las TIC, nos permita hacerlo
de manera tal de que en ese proceso podamos captar la atención y el interés de
los estudiantes, proporcionarles nuevas metodologías de aprendizaje, nuevas
opciones de aprovechamiento de las herramientas digitales que ya tienen,
fomentar su autonomía mediante instancias de autoaprendizaje y de contextos de
descubrimiento y colaboración en la producción y no mera reproducción de
conocimiento.
Esto no significa que la tecnología por sí sola
puede sustituir una buena estrategia de enseñanza, ya que sería desconocer la
verdadera naturaleza y el auténtico valor de la docencia.
La llegada e intromisión de los dispositivos tecnológicos en el aula, la disponibilidad de las pantallas individuales y su conexión en red, deberían impulsar una redefinición del aula como territorio pedagógico. El impacto de las tecnologías digitales, las computadoras y otros recursos hacen difícil mantener en la actualidad una enseñanza frontal, simultánea y homogénea dado que el entorno tecnológico propone todo lo contrario, priorizando la fragmentación atencional y los trayectos individualizados atendiendo a cada uno de los usuarios.
Podemos pensar en que uno de los elementos, quizás el más significativo que fue socavando la homogeneidad en el aula fue la presencia ineludible de los celulares. Cualquier aula tiene a alumnos y docentes con su atención repartida entre lo que acontece dentro del aula y lo que invade o convoca desde sus teléfonos inteligentes. Resulta claro que: esta presencia de aparatos portátiles y ubicuos que permiten “estar y no estar” en varios lugares a la vez, promueven en mucha mayor medida que antes, un borrón de las fronteras de los espacios físicos y también de sus reglas y códigos específicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario