Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC
El nuevo sistema de enseñanza en las diversas escuelas desde preescolar hasta educación superior ha venido a transformar e incluir las nuevas tecnologías para impartir conocimiento esto debido a la pandemia ocasionada por COVID-19, que nos orilló a cerrar en su totalidad las instituciones e impartir clases desde el hogar.
Siendo que el maestro debió implementar nuevas técnicas para impartí clase, esto lo llevó a tomar cursos e indagar por su propia cuenta el uso de nuevas plataformas, como lo son zoom, meet, WhatsApp, correo electrónico, Google, entre otras múltiples aplicaciones que ayudaron al desarrollo de los conocimiento a los alumnos a distancia, también sin olvidar que hubo algunos otros que no pudieron mantener la comunicación porque sólo contaban con un teléfono, no había computadoras o la economía que se desplomó no alcanzaba para mantener una familia con internet, hubo otros maestros que visitaban a sus alumnos para dejar material, simple con la convicción de mantener el aprendizaje en sus alumnos.
Pero bien el tema que nos aborda hoy es “Las Tecnologías de aprendizaje y del conocimiento (TAC”, que como mencione antes son las nuevas aplicaciones que vienen a mantener en contacto a la sociedad a distancia para adquirir conocimiento, de las cuales nos hemos permitido tomar conocimiento a través de la práctica, el uso constante o por un curso.
Las TAC tiene dos acepciones, como, Tecnologías del aprendizaje cooperativo y Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, que incluyen a las TIC como un componente metodológico para generar un aprendizaje significativo, pero poner en práctica estos recursos es necesario contar con una organización que permita la formación y el desarrollo del profesorado en este aspecto, la disponibilidad y accesibilidad a los medios digitales e infraestructuras para poner en marcha las herramientas necesarias.
Si bien son hoy en día una de las principales herramientas de enseñanza. Algunos maestros no han sido partidarios de implementarlas y por supuesto que a estudiantes y maestros nos dio un poco de trabajo adaptarnos a trabajar en estas tecnologías y sobre todo entender que no todos tenían o tienen aún el acceso a ellas.
Aquí te explico alguna de ellas:
Empecemos con la más famosa tecnología que nos ha acercado y al mismo tiempo alejado de las personas, pues ahora el envío de mensajes, texto y llamadas es más fácil a través de ella y en tiempo real, y no referimos más y nada menos que a Whatsapp. Que es una aplicación de mensajería instantánea, administrada por la compañía meta, quien es el dueño de facebook e instagram. La aplicación permite enviar y recibir mensajes mediante Internet, así como imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, stickers, así como llamadas y videollamadas con varios participantes a la vez, entre otras funciones. Fue lanza en el año de 2009, sin embargo no alcanzó su máxima popularidad hasta el año 2012, cuando fue adquirida por facebook ahora meta, y desde entonces se a convertido en un medio de comunicación reemplazando a el servicio SMS, esta aplicación, permite tener en contacto a madres, alumnos y maestros durante los casi 2 años de pandemia, pues a través de esta mensajería los maestros podían enviar y recibir tareas de sus alumnos.
Le sigue Zoom, fundada en 2011 por Eric Yuan, con sede en San José, California. Es conocida principalmente por su sistema de videollamadas y reuniones virtuales Zoom, disponible en computadoras de escritorio, computadoras portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas. Se popularizó durante la pandemia de COVID-19.1 Pasó de tener 10 millones de usuarios activos en 2019, a más de 300 millones a finales de abril de 2020. A través de esta plataforma y gracias a sus múltiples funciones como el de crear salas dentro de otra sala para poder trabajar en equipos, fue muy práctica y sigue siendo práctica para los maestros.
Le sigue meet es un servicio de videotelefonía desarrollado por Google.1 Es una de las dos aplicaciones que constituyen la nueva versión de Hangouts, siendo la otra Google Chat. Google comenzó a retirar la versión clásica de Hangouts en octubre de 2019, también se dio a conocer en pandemia, pues al igual que zoom también fue una herramienta para impartir clases a distancia, aunque bien el teléfono servía para comunicarse, estas dos plataformas acercaban aún más a maestros y alumnos, ya que aunque a través de una plantilla se logra interactuar y conocer a los alumnos, en el ambiente familiar, al igual que zoom, meet también tiene la oportunidad de presentar pantallas, interactuar de forma acticas, permite presentar pantalla y visualizar las diapositivas y materiales tecnológicos que el profesor realizó para llegar a su objetivo en el aprendizaje significativo.
Aunados a estas dos aplicaciones que permiten la interacción a través de una plantilla y cámaras, se añaden otras varias como por ejemplo, kahoot, un juego interactivo, donde el profesor y alumnos creativas para evaluar conocimiento, puedes crear tu propio kahoot, o seleccionar los ya diseñados en la plataforma, aunque no es en su totalidad gratuito, es de suma ayuda para realizar un examen rápido. Es una plataforma gratuita que permite la creación de cuestionarios de evaluación (disponible en app o versión web). Es una herramienta por la que el profesor crea concursos en el aula para aprender o reforzar el aprendizaje y donde los alumnos son los concursantes. Los alumnos eligen su alias o nombre de usuario y contestan a una serie de preguntas por medio de un dispositivo móvil. Existen 2 modos de juego: en grupo o individual.
Al igual que kahoot existe otra aplicación llamada Quizziz, también es una trivia e igual que kahoot puedes crear tus juegos o implementar los ya diseñados, estos tranvías ayudan al maestro a entender que aprendizaje y cuales no se lograron para tomar la firme convicción de retomarlos. son cinco los tipos de cuestionarios que están disponibles para crear en la herramienta:
Respuesta múltiple: una única respuesta es la correcta.
Casilla de verificación: el estudiante tiene que marcar varias opciones que se consideran correctas.
Completar el espacio ‘en blanco’: el alumnado tiene que escribir la respuesta en el espacio habilitado para ello. Permite un máximo de 160 caracteres.
Respuesta ‘abierta’: habilitada para un máximo de 1.000 caracteres, estas respuestas no se califican y resultan útiles para responder a una pregunta en la que se necesita que el estudiante desarrolle y argumente la respuesta.
Encuesta: se puede configurar para que el estudiante solo marque una opción o varias. Con ellas se pueden conocer los gustos del alumnado sobre un tema determinado (literatura, cine…)
Y por último tenemos a jamboard, Jamboard es una pizarra digital que te permite colaborar en tiempo real por medio del propio dispositivo Jamboard (una pizarra digital de 55 pulgadas que funciona con los servicios de G Suite), un navegador web o la aplicación móvil.Trabajar en equipo en tiempo real. Puedes compartir una Jam session con colaboradores que utilicen un dispositivo Jamboard, la aplicación móvil o un navegador web. Los usuarios de sesiones de hasta 50 participantes pueden trabajar a la vez en una misma Jam.
Te felicito, muy buena tu publicación!!!
ResponderBorrar