DFI:
ERICK ARTURO DOMÍNGUEZ GALLEGOS.
Las
tecnologías de aprendizaje y del conocimiento son parte fundamental de los
ambientes digitales de aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus
contenidos y sus productos, con elementos didácticos que les brindaran a los
alumnos oportunidad de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus
habilidades y actitudes. De igual manera los facilitadores encuentran en ellas
una infinidad de materiales que pueden incorporar en el diseño de recursos de
enseñanza y en las actividades de aprendizaje de sus alumnos.
En el contexto educativo
las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir
las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más
formativo y pedagógico. De este modo, las TAC van más allá de aprender a
utilizar las TIC y nos permiten explorar estas herramientas tecnológicas al
servicio del aprendizaje y de la adquisición de conocimiento. Por ello, el
presente taller pretende centrarse en aquellos aspectos necesarios para introducir
de forma efectiva las TAC en el proceso de enseñanza–aprendizaje: actualización
continua de conocimientos y habilidades, competencia digital, nueva
conceptualización de la enseñanza, generación de entornos virtuales de
aprendizaje y transformación de los roles del profesorado y del alumnado. Se
ofrecerá un variado repositorio de recursos TAC que nos permitan aprender más,
aprender siempre y aprender para toda la vida. Para finalizar se compartirán
usos reales de las TAC a través de propuestas didácticas adaptadas al aula y
extrapolables a otros contextos.
De alguna forma las instituciones de educación superior tratan de
incorporar e incrementar el uso de las TIC en el aula, sin embargo, muchos de
los docentes no poseen la formación pedagógica necesaria para emplearlas y
generar con ellas una metodología innovadora. Las Tecnologías de Aprendizaje y
Conocimiento (TAC) tratan de orientar el uso de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) hacia el uso más formativo que informativo,
tanto para el estudiante como para el docente, a fin de aprender más y mejor.
Por consiguiente, el objetivo de esta investigación fue proporcionar las
nociones técnicas indispensables para saber utilizar y reutilizar las
herramientas informáticas en el aula, con una metodología adecuada acorde a las
necesidades del contexto, de forma creativa e interactiva. A través, de una
metodología cualitativa de tipo bibliográfica y de campo fue posible conocer la
importancia de las TAC y el uso didáctico de las TIC en el ámbito educativo
para generar conocimiento con una metodología que promueve la colaboración y
retroalimentación del aprendizaje. Se demuestra que mediante un enfoque
didáctico pedagógico estas tecnologías favorecen el desarrollo del proceso de
enseñanza-aprendizaje. Los resultados ponen en manifiesto que la formación para
docentes universitarios será efectiva si se hace la selección correcta de
contenidos, buscando que los docentes puedan aprender con la tecnología, de
modo personalizado y autónomo.
Las app móviles contribuyen
significativamente en el rendimiento de nuestra estrategia digital. Influyen sobre la
experiencia de usuario, la visibilidad de la marca y consolidan el negocio.
Así, a la hora de establecer las acciones
a llevar a cabo para alcanzar las metas marcadas en el terreno online, se
debe considerar la creación de una
aplicación móvil que nos garantice y nos ayude
en la consecución de las mismas.
De igual manera, las app permiten conocer con mayor
detalle a nuestro público objetivo y nos proporcionan métricas que serán de
gran utilidad para tomar decisiones más acertadas.
Como se ha podido observar, las aplicaciones
móviles son ideales para conseguir la fidelización de nuestro público objetivo,
mejorar las conversiones, ser más competitivos y optimizar la marca. En
definitiva, son herramientas fundamentales para alcanzar los objetivos
empresariales y obtener el éxito en el ámbito digital.
0 comentarios:
Publicar un comentario