sábado, 26 de marzo de 2022

TAC

 “LAS TECNOLOGÍAS DE APRENDIZAJE Y DEL CONOCIMIENTO”

Las (TAC), son un nuevo referente que atiende a las necesidades emergentes de la sociedad en la que actualmente estamos inmersos y que como todo ha sufrido un proceso de transición y mutabilidad, en el que las ideologías cambian, los trabajos y las labores evolucionan conforme las personas modifican el devenir de una vida de calidad, puesto que la visión de la mayoría es capitalista y consumidora, por ende los genios de la tecnología se dan a la tarea de nombrar nuevos software, que sean útiles a los sujetos y que su propagación casi inmediata haga que los quieran adquirir y que se vuelvan indispensables en su cotidianidad.

Pienso que la tecnología enfocada al aprendizaje y el conocimiento, asume que los individuos pueden atender dicho proceso de manera consciente y efectiva, pero desafortunadamente la realidad es muy distinta; el primer punto: es que no todos están informados de estos recursos que pueden implementar desde el rol de ser docente o estudiante, el segundo: es que no hay una actualización y para muchos la única referencia son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que son reconocidas como el parteaguas de que los usuarios sean mediadores en el intercambio de datos, siendo emisores o receptores, mediante una oralidad secundaria, ya que se efectúa por un medio que puede ser algún aparato electrónico (celular, laptop, computadora…) y por supuesto, desde herramientas que se comprenden por ser de fácil manejo, por ejemplo: teams, que es una aplicación en donde puedes crear reuniones instantáneas con personas que están a kilómetros de distancia, en donde todos pueden dar a conocer sus puntos de vista, si interrumpir porque se cuenta con la opción de colocar una manita digital para saber que alguien quiere hablar, además es mucho más fructífero que una simple llamada, porque con tan solo activar la cámara podemos dar cuenta de quién o quiénes están al otro lado de la pantalla y de reconocer su voz en segundos. También es relevante mencionar que muchas plataformas permiten crear ambientes favorables a la comodidad y tiempo de quienes las ocupan, porque debemos recordar que la comunicación con terceros puede ser asíncrona o síncrona. Todo lo anterior muestra algunas de las grandes ventajas que representa la tecnología.

Es importante reconocer que los futuros docentes, debemos tener un conocimiento bien segmentado sobre todos este tipo de medios que nos brindan mayor asertividad al explicar un tema y apoyar el contenido (la teoría y la práctica), conjuntamente con el estudiante, en donde puede intervenir con la resolución de ejercicios, formularios o test, que se pueden realizar de manera virtual, por ejemplo: kahoot! Que es una plataforma gratuita y permite evaluar de una manera divertida, ya sea individual o en equipo. En conclusión, la tecnología nos permite tener mayor acercamiento con la realidad y no solo con situaciones hipotéticas que muchas veces se plasman como absolutas en un libro de texto, siguiendo el orden de lo anterior, se puede aludir a que lo más común es ver a un lector con un libro digital, en donde se ahorra lo monetario, el trasladar su repertorio de libros en grandes cajas o almacenarlos en un lugar no visible, para tener mayor espacio, todo eso ya pasó, literal, ahora se opta por crear carpetas con los títulos de selección favoritos para consultarlos cuando sea.

Luego de atribuir a todos los beneficios que se enmarcan como principales, desde una óptica individual, se debe reconocer que existe una brecha digital impresionante y que cada vez es más notoria, por lo que una de las medidas que se puede tomar para ir cambiando gradualmente dicha dificultad, es destinar un tiempo en las escuelas para potenciar las habilidades y capacidades tecnológicas, para lograr mejores oportunidades y mayor producción de nuevas creaciones que se pueden dar con el interés de los estudiantes y sus ideas en áreas lúdicas.

El mayor reto que se debe asumir para poder lograr una innovación en la educación está en garantizar las condiciones necesarias para que suceda; se deben adecuar los espacios y las herramientas, con el fin de que la aplicabilidad de los avances tecnológicos se de manera sencilla y sin sobresaltos. En este sentido, se deberán hacer inversiones en recursos tecnológicos, en capacitaciones al personal, y en pedagogía en el uso de las nuevas tecnologías. Solo así, se puede lograr que tanto las instituciones educativas, como los maestros y los alumnos empiecen a aplicar esta nueva forma de enseñar y de aprender.

DFI: ESTEFANI ALMAZÁN RIVERA


0 comentarios:

Publicar un comentario

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com