LAS TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y CONOCIMIENTO
Y SU FUNCIÓN COMO MATERIAL DIDÁCTICO
Alan Axel Carbajal Gallegos | Diseño De Material Didáctico | 23-03-2022
PANORAMA GENERAL
No es ningún secreto que, en los últimos años de desarrollo tecnológico, la evolución ha tenido un avance exponencialmente rápido en comparación a los años previos de la llamada “Era de la Información”. Parte de los efectos de esta evolución, desembocan en el uso casi total por parte de la población mundial de un dispositivo móvil conectado a la red, esto posibilita que las personas que cuentan con esta herramienta experimenten un cambio en la manera en la que se ve el entorno, cambiando también, ideologías, costumbres o hasta rutinas.
A todas estas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), les rodea un entorno informativo bastante subjetivo y variado, puesto que para los que para algunos supone una ventaja de progreso y un paso al cambio, para otros solo es un obstáculo en el correcto funcionamiento de la sociedad. Esta subjetividad, ha provocado en la educación que las instituciones pedagógicas satanicen de una manera peligrosamente retrógrada el uso de los dispositivos en las aulas.
Ante esta barrera de desarrollo, han surgido las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento, con el fin de erradicar esa barrera que no permite que el desarrollo tecnológico tenga impacto en la educación, pues desde este punto de vista, es una impertinencia que el mundo esté en constante cambio y simultáneamente, las escuelas se nieguen a lo inevitable.
¿QUÉ SON LAS TAC´S?
Según Velasco Rodriguez, “en el contexto educativo las TAC (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento) tratan de reconducir las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) hacia un uso más formativo y pedagógico.” Entendiendolo en este sentido, ¿Qué de los elementos de las Tecnologías de la Información y comunicación se puede involucrar en las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento?
En primer lugar, los dispositivos que nos permiten ingresar a la red de internet, ya dentro de este, hay un sin fin de herramientas que facilitan el aprendizaje y la tansmición de conocimientos, como lo son las enciclipedias, los libros virtuales, entre otras páginas más.
También hay espacios que hacen posible la interacción virtual entre personas que se interesan por un mismo tema y pretenden compartir información y entrar en discusiones que resulten enriquecedoras, ejemplo de estos espacios, son los foros de discusión, los blogs de opinión, existen también sitios especializados para personas de una misma comunidad de conocimiento, e incluso, por muy sorprendente que parezca, las redes sociales, tamién dan pauta a este fin.
Ya tocado el tema de las redes sociales, es importante mencionar las páginas que son aprovechadas para la divulgación de productos, información y temas de cierta comunidad informativa.
Durante el desarrollo del confinamiento social a causa de la pandemia por Covid-19, hubo un impulso exponencial en las plataformas de reuniones virtuales, como lo son Zoom, Google Meet, Microsoft Teams, entre otras plataformas.
Tomando esta información, y a manera de conclusión, podemos argumentar que el desarrollo tecnológico y comunicativo que transcurre en la sociedad, debe ser también tomado en cuenta en las aulas de una manera crítica y constructiva, que nos lleve a un mejor desempeño del proceso Enseñanza y Aprendizaje, cabe destacar que es importante para los docentes, tener apertura a la utilización y capacitación que representa el estar actualizados.
0 comentarios:
Publicar un comentario