En base a mi experiencia y en base a la lectura obtengo una perspectiva redefinida, de las oportunidades que se crean en el ámbito educativo con la aplicación de recursos tecnológicos, realizando una innovación en las estrategias educativas. De esto modo desgloso la participación de los mismos, los ambientes digitales y como elementos didácticos en el aprendizaje de los alumnos.
Se destaca la participación de las (TAC) en el ámbito educativo ya que tiene un papel importante en la adquisición de conocimientos en los alumnos, ya que son un conjunto de herramientas, soportes y canales de aprendizaje para el tratamiento y acceso a la información desde otra perspectiva como innovación en el aula. En la actualidad son el principal medio por el cual se facilita el aprendizaje así como el desarrollo de habilidades en los estilos y tipos de los alumnos.
Se considera del mismo modo como una herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje que se ha convertido en el principal recurso del docente a la hora de presentar sus actividades en su práctica profesional, haciendo referencia a la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el contexto educativo. Por otro lado se podría decir, no solo se trata de utilizar las TIC en las aulas. Se trata de conocer las herramientas pero, además, saber seleccionarlas y utilizarlas adecuadamente para el aprendizaje, en función de las necesidades del alumnado. Por este modo la tarea del docente es vital ya que de acuerdo a su contexto se pueden aplicar.
Considero que desde otra perspectiva las TAC pueden llegar a resultar verdaderamente beneficiosas para el futuro éxito de los alumnos, ya que, a través de ellas, pueden aprender habilidades tan importantes como el pensamiento crítico, resolución de problemas complejos e incluso habilidades comunicativas, poder conocer información y actualizarse ante un mundo muy exigente.
“AMBIENTES DIGITALES PARA EL DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS”
El proceso de enseñanza-aprendizaje debe adecuarse a las necesidades en tiempo y espacio de los alumnos. Para ello es importante implementar dentro del aula la formación digital, combinando componentes didácticos y tecnológicos que potencializan la adquisición de conocimientos en ambientes de aprendizaje. Todos los ambientes de aprendizaje son eficaces, cómodos y motivantes permiten al docente ser partícipe de la creación de entornos formativos en los cuales es primordial la interacción entre los participantes, aumentando así la construcción de los aprendizajes.
Cómo docente debo de ser una persona actualizada para poder conocer las oportunidades de mejora en base a los intereses de los alumnos, en el que se establezca las relaciones entre su interés y su contexto para poder aplicar de forma asertiva dichas herramientas. Estos entornos de aprendizaje propicia y mantiene el interés, motivación, interacción mediante grupos de trabajo y de discusión que se apoyen en las nuevas herramientas comunicativas ayudando a la buena comunicación entre profesores y alumnos.
Podemos definir algunos sistemas digitales y tecnológicos que favorecen el aprendizaje de los alumnos.
▪︎ Hardware: En el aula pueden ser Proyectores, pizarrones interactivos, pantallas Smart TV, sistemas de controles respuesta inmediata para test, sistemas de videoconferencia.
▪︎Software: Sistemas instalados. Desarrollados para proporcionar materiales de enseñanza y actividades de aprendizaje digital con contenidos multimedia y que son residentes en un equipo o en un dispositivo de almacenamiento, generalmente distribuidos de manera comercial por las editoriales y en muchos casos son complemento de libros o guías impresas.
( Cursos en línea, sitios web educativos, Videos educativos, biblioteca virtual, etc.)
“ELEMENTOS DIDACTICOS PARA BRINDAR A LOS ALUMNOS NUEVOS CONOCIMIENTOS”
Podemos interpretar como elementos didácticos cuando el docente realiza su desarrollo de su práctica profesional haciendo énfasis en la metodología del aprendizaje, cuando se toma en cuenta la importancia de la creación del sin fin de herramientas comunicacionales, desde una perspectiva profesional de acuerdo a su contexto y que de una u otra forma facilitan o son mediadoras del proceso de enseñanza aprendizaje. De esta manera el docente debe mediar entre sus estudiantes para que puedan captar, codificar y comprender los contenidos apoyados y mediados por estas TIC, sin perder la visión en el logro de los aprendizajes integrales y significativos.
Los libros pesan menos en la actualidad.
Gracias a los avances tecnológicos podemos facilitar la información de los medios en el que resulta menos pesado un libro en el que podemos investigar a profundidad durante un entorno digital con el fin de evitar tener que investigar a base de un libro pero poder sacar la información en un medio digital lo que en la actualidad es más relevante en la educación del siglo XXI de este modo se considera que los libros ya no pesan tanto por el hecho de que ya no se usen con mayor frecuencia en la investigación y uso de los conocimientos de los estudiantes en la actualidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario