LUCERO LIZBETH VELASCO TAPIA
“Las Tecnologías de aprendizaje y
del conocimiento (TAC) son parte fundamental de los ambientes digitales de
aprendizaje, están presentes en su desarrollo, en sus contenidos y sus
productos, con elementos didácticos que les brindaran a los alumnos oportunidad
de obtener nuevos conocimientos, así como desarrollar sus habilidades y
actitudes.”
Estas tecnologías son muy importantes y tienen un impacto
muy grande para las personas, mas que nada para los docentes para que sea más
fácil de usar y más útil hacia los estudiantes. Muchas de las veces son
necesario que el docente sepa manejar estas tecnologías para fundamentar dichos
conocimientos y todo sea muy útil en la vida de las personas.
Es por esta razón que la
capacitación y formación docente deben ser reformuladas y encaminadas a lograr
un profesional con las competencias necesarias para incorporar las TAC de
manera consciente en su práctica pedagógica comprometido con una educación
acorde con su tiempo y a las necesidades de la sociedad competente para diseñar
y realizar estrategias metodológicas que incluyan estas tecnologías como medios
de soporte educativo, evaluando previamente las posibilidades y limitaciones de
cada una de las herramientas digitales que tienen a su disposición.
Actualmente no se puede pensar
en la formación pertinente de un docente sin la presencia de las tecnologías.
Su implementación en los espacios educativos requiere de profesionales dotados
de metodologías, habilidades y capacidades que faciliten su empleo para el
aprendizaje y aprehensión del conocimiento. El presente estudio descriptivo de
tipo revisión bibliográfica tiene el objetivo de analizar la importancia de las
Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) desde la perspectiva de la
formación docente, sistematizado a través de los métodos de investigación
científica: hermenéutico, analítico-sintético e histórico-lógico. Entre los
principales hallazgos se significan: las TAC son las Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones (TIC) empleadas como herramientas didácticas.
Las propuestas metodológicas y modalidades formativas son aún insuficientes
para convertir estas tecnologías en verdaderos recursos de aprendizaje y
conocimiento. La formación docente debe ser reformulada y fundamentada en
metodologías constructivistas, encaminadas a lograr un profesional con las
competencias necesarias para incorporar las TAC de manera consciente en su
práctica pedagógica.
Vivimos en una época en la que las escuelas, universidades,
bibliotecas y museos están cargados de dispositivos, plataformas y aplicaciones
digitales, por lo que se hace poco posible imaginar el futuro de la educación
sin que las tecnologías digitales se encuentren , en el centro de cada
actividad. De lo que se trata, quizás, es encontrarle sentido a la tecnología
en la educación. De este modo, se hace indispensable abrir un espacio de
indagación y reflexión respecto de las suposiciones dominantes en el ámbito
escolar, para determinar cuáles son los beneficios de la inclusión de la
tecnología en las prácticas pedagógicas y cuáles no lo son.
0 comentarios:
Publicar un comentario