sábado, 26 de marzo de 2022

"LAS TAC PARTE FUNDAMENTAL DE AMBIENTES DIGITALES DE APRENDIZAJE"

 

DFI: LORENA BOBADILLA RANGEL.

3° grado grupo uno de español

Las tecnologías de la Información y la Comunicación, en los distintos niveles de la enseñanza, permiten trabajar aspectos no sólo tecnológicos o digitales, sino también la realización de proyectos basados en conocimientos, competencias y habilidades.

Por lo tanto es indispensable que los docentes elaboremos nuevas propuestas pedagógicas, que a la par de incorporar las TIC, nos permita hacerlo de manera tal de que en ese proceso podamos captar la atención y el interés de los estudiantes, proporcionarles nuevas metodologías de aprendizaje, nuevas opciones de aprovechamiento de las herramientas digitales que ya tienen, fomentar su autonomía mediante instancias de autoaprendizaje y de contextos de descubrimiento y colaboración en la producción y no mera reproducción de conocimiento. Esto no significa que la tecnología por sí sola puede sustituir una buena estrategia de enseñanza, ya que sería desconocer la verdadera naturaleza y el auténtico valor de la docencia. Por lo tanto, no se trata de incorporar sólo tecnologías, sino pensarlas de forma contextualizada, en proyectos institucionales, curriculares, con significatividad pedagógica. Desde otra perspectiva, la innovación no implica simplemente la incorporación de recursos tecnológicos en las aulas. Significa una transformación cultural en la manera de gestionar y construir el conocimiento, en las estrategias de enseñanza, en las nuevas configuraciones institucionales, en los roles de los docentes y los alumnos, e incluso en la manera creativa de pensar la educación, la tecnología y las escuelas.

Vivimos en una época en la que las escuelas, universidades, bibliotecas y museos están cargados de dispositivos, plataformas y aplicaciones digitales, por lo que se hace poco posible imaginar el futuro de la educación sin que las tecnologías digitales se encuentren , en el centro de cada actividad. De lo que se trata, quizás, es encontrarle sentido a la tecnología en la educación.

El movimiento que ha generado el empleo de las tecnologías en las prácticas educativas, desarrolló aportes y conocimientos en torno a ellas como las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento (TAC), las tecnologías del empoderamiento y la participación (TEP) y los nuevos modos de gestión del conocimiento. Asimismo, instaló en los especialistas un debate alrededor de la pregunta ¿qué se entiende por aprendizaje en los tiempos modernos? Aunque se lo menciona permanentemente a través de diferentes acepciones como por ejemplo: “aprendizaje mejorado por la tecnología”, “aprendizaje conectado”, “aprendizaje en red”, etc., la verdadera naturaleza y las formas del aprendizaje son cuestiones que se han omitido en las discusiones sobre educación y tecnología. Aún ante las continuas referencias al aprendizaje personalizado, al aprendizaje auténtico, al aprendizaje situado, al aprendizaje colaborativo, etc., no hay gran consideración respecto de lo que realmente significa el aprendizaje ¿cómo pueden los docentes estar seguros de que se está produciendo y cómo podríamos afirmar que se promueve el aprendizaje en los contextos digitales? La propuesta al planteo, intenta reconstruir la pregunta que busca determinar cómo A impacta B, centrando la atención en comprender, de qué manera un conjunto de procesos y contextos determinados, inciden en la posibilidad de que un sujeto (o un conjunto de ellos) pueda construir nuevos conocimientos socialmente relevantes.

Lo antes expuesto evidencia cierta necesidad de reflexionar sobre ¿cómo hacer para pasar de poner el foco en los dispositivos a desarrollar la capacidad de creación de conocimiento apoyado en diferentes tipos de instrumentos tanto analógicos como digitales? Este interrogante apunta a pensar en un aprendizaje que trasciende el uso curricular de los dispositivos y que admite las instancias de creación de conocimiento que se originan en otros contextos que no son los formales. Lo que se demanda al contexto educativo es, quizás, que las mejoras estructurales en la formación docente no se remitan solamente a la incorporación de un nuevo dispositivo tecnológico sino a un conjunto de cambios en las prácticas pedagógicas que permitan entender mejor cómo enseñar y cómo aprender con tecnología para luego comprender cómo inciden los ambientes y contextos donde ocurren estos procesos del sistema educativo

0 comentarios:

Publicar un comentario

Redes Sociales

Facebook Google Plus Email

ACERCA DEL BLOG:

Este es un sitio web de la Escuela Normal de Tenancingo, que tiene la finalidad de brindar recursos tecnológicos y materiales didácticos dirigido a los Docentes en Formación Inicial de la asignatura Optativo V. Diseño de material didáctico (con énfasis en lengua) del tercer grado de español grupo 1 y 2.

PUBLICACIONES MAS VISITADAS

Con tecnología de Blogger.

Buscar este blog

Archivo del Blog

Blog Archive

EL SECRETO DEL ÉXITO

ES RECONOCER QUE DE

DIOS DEPENDE TU VIDA!

Otros Blogs:

http://opd2016.blogspot.mx/ http://nahumopd2.blogspot.mx/

Copyright © Diseño de material didáctico (pasado 2) | Powered by Blogger
Design by Lizard Themes | Blogger Theme by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com