Opt.
V. Diseño de Material Didáctico. Énfasis en lengua.
DFI:
Cristina Mireli Pacheco Medina.
Profre.:
Nahum Pichardo Barreto.
Tercer
grado, grupo ll.
¿QUÉ
SON LAS TAC?
Las
TAC más allá de las TIC cambia un poco, pues llegan a intercambiar una parte de
un objetivo y es fomentar las experiencias del aprendizaje en el ámbito educativo,
creando así nuevos conocimientos significativos en las personas enfocadas en
los estudiantes.
Las
TAC son una forma de material didáctico innovador en estos últimos tiempos, de
las cuales, como se ha mencionado, ayudan en la construcción de conocimientos
para que este sea más significativos en las aulas escolares.
Las
TAC son de gran ayuda en conjunto de las tecnologías pues ayuda a tener mejores
opciones de trabajo, de estudio tanto en docentes y estudiantes pues reduce en un
aparato gran información como es los libros.
En
la información se veía a un estudiante o un alumno con extensos libros,
libretas, y sin una posibilidad de alguna computadora para transportarla, sin
dejar atrás que los videos, tanto tomarlos o verlos era un delirio en tenerlos,
al igual que las conferencias que es la única forma de verlas era presencial, sin embargo con la
gran innovación se obtienen una nueva modalidad llamada “a distancia”, la cual
a sido de gran ayuda e importancia con el paso de los tiempos.
Esta
gran importancia se nota desde el punto en pandemia, la cual, al ser algo tan
imprevisto no hubiera sido lo mismo tanto en lo social de comunicación como las
noticias, llamadas con familiares, hasta lo académico con ayuda de la comunicación
de alumnos con los docentes y el ingreso de una nueva forma (en varias
escuelas) forma de tomar las clases virtuales.
Sin embargo, retomando lo anterior, se puede
ver una gran ventaja que le ha dado a las nuevas generaciones, esto con ayuda
de las diversas aplicaciones como lo es zoom, Kahhot, Jambort, Telegram, Whatsap,
Classroom, Duo que, en cada una de sus distintas funciones es como sin estar en
conjunto presencialmente, se podía entablar una buena comunicación entre los
pares.
BIBLIOGRAFIA:
https://www.redalyc.org/journal/3497/349762620009/html/
0 comentarios:
Publicar un comentario