Los ambientes virtuales y las formas de como los alumnos de secundaria y en general las demás nuevas tecnologías de la información y comunicación aplicadas a la educación van formadas de una manera que se valla actualizado los niños y en general la sociedad para que exista nuevas modalidades de información y investigación, se constituye en un referente de importancia crucial para la gestación y mejora de alternativas de desarrollo, desde una perspectiva centrada en la reivindicación de la dignidad para individual y colectiva, ya que llegó al mundo para poner las nuevas tecnologías nuevas formas de trabajar en las escuelas y en formas de trabajo de cada aspecto y con eso también llegó el resago del conocimientos pero de una forma se está regenerando con las tecnologías.
Si enseñamos y aprendemos con aprendizajes en continuo cambio y rodeados de medios que pueden facilitarnos desde encuentros a una fascinación inmediata por lo facilitado en las pantallas, la mesura se ha de apoderar del proceso. No vale con abrazar la última tecnología, se hace necesaria una reflexión pedagógica sobre sus usos, malos usos, abusos y consecuencias. en todos los niveles educativos, puntualmente en las dirigidas a la enseñanza y el aprendizaje en línea conociendo a las herramientas pedagógicas y tecnológicas que permiten aprender y enseñar utilizando dispositivos conectados a Internet, superando la necesidad y limitación de reunir a docentes y alumnos en un mismo lugar físico para compartir un espacio común y también un mismo tiempo.
La tecnología nos a demostrado cambios que son importantes en el marco educativo, no sólo por el impacto que tiene sobre las interacciones sociales, sino porque el mercado laboral también las arrastra a sus formas de convivencia y son parte clave de casi todos los procesos en estos tiempos de pandemia, incentiva la investigación y facilita maneras de organizarse en grupos para trabajar cooperativa o colaborativamente, analítico y crítico pero, a la vez, autónomo en su quehacer y con autoestima en el proceso donde la homogenización no sea el referente sino que cobra sentido la diversificación de itinerarios. Y es aquí donde la evaluación se desliga de la calificación pues se inspira en la calidad de la participación, el valor del grupo, la capacidad de innovación y creatividad, así como el convencimiento, la implicación y la obtención de conocimientos en las tecnologías en línea para una buena organización de las nuevas conocimientos de las tecnologías.
Por otro lado, entre los principales obstáculos para su plena inclusión en las aulas están la limitada formación tecnológica, insuficiente preparación metodológica y la desidia del profesorado; es por ello que los docentes precisan del conocimiento y metodologías para la construcción del conocimiento desde los nuevos espacios y oportunidades de aprendizaje que brindan estos recursos; suceso que necesita de la sistematización de estudios sobre las formas de empleo e impacto en el desarrollo cognoscitivo humano.
A pesar de ello, la implementación de las tecnologías en los procesos educativos es un hecho irrevocable, éstas como recursos didácticos adecuadamente utilizados por los docentes y discentes genera el desarrollo de habilidades para el aprendizaje autónomo como premisa de sólidos conocimientos.
La óptima implementación de las TAC implica un cambio en la actuación del docente, se requiere sea innovador y capaz de transformar su propia superación, para que desde su actuación esta aspiración deje de ser un mero discurso y se convierta en una acción práctica, en la que como verdadero agente promueva situaciones de desarrollo de capacidades para el aprendizaje; transformaciones que atañen a las bases del sistema edcucativo y representan la adopción de modelos pedagógicos fundamentados en novedosas metodologías que la educación.
0 comentarios:
Publicar un comentario